Este Sábado navideño, hubo controles en Palermo. Los mismos se realizaron desde la Av. Bullrich, entre las franjas de Libertador y Santa Fé.
Es importante destacar que, durante 2021 y hasta el 15 de diciembre pasado, los controles de alcoholemia alcanzaron la cifra de más de 314 mil, de acuerdo a los datos oficiales, de los cuales 5.343 resultaron ser positivos. Ese número de controles es un récord en comparación con los años previos.
La marca anterior correspondía al 2019, año durante el cual se efectuaron 302.186 controles con el resultado de 4.472 resultados positivos.
Sin embargo, el récord de dosaje durante las últimas horas fue reportado con 1,82 gr/l de alcohol en sangre. Cabe recordar que, de acuerdo al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad, el límite máximo permitido de alcohol en sangre es de 0.5 gr/l para vehículos particulares.
Cabe destacar que, si el operativo arroja positivo de alcoholemia, las multas varían desde los $7.950 a los $53.000. Además de chequear esto, también se constató en cada control si poseían todos los documentos correspondientes para circular.
Controles de alcoholemia en Navidad, año por año
- Nochebuena 2018: 1242 controles de alcoholemia – 69 positivos (5,5%)
- Nochebuena 2019: 1788 controles de alcoholemia – 48 positivos (2,7%)
- Nochebuena 2020: 1795 controles de alcoholemia – 55 positivos (3%)
Controles de alcoholemia: una política estratégica y sostenida
Durante 2019 se registró la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales de los últimos 10 años, que representa un descenso del 30% respecto al año anterior. La seguridad vial es un eje prioritario de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, luego de cumplir el compromiso de gobierno y reducir más del 30% las víctimas fatales comparado con la línea de base, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires redobló sus esfuerzos y presentó su segundo Plan de Seguridad Vial con la meta a 10 años de reducir 50% las muertes por siniestros fatales para 2030.
Para optimizar los puntos de control se utiliza la metodología embudo: se encauza el flujo vehicular tomando varios carriles de la avenida para poder verificar un mayor número de conductores y para que todos los vecinos que pasan por el lugar lo hagan a baja velocidad, vean de que se trata el control, y se genere conciencia en otros conductores.