• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Food
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
Palermo
viernes, septiembre 22, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Foro de Baires
Advertisement
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Redes
  • Videos
Foro de Baires

Coinciden en reclamar “responsabilidad” y “evitar discursos de odio” a políticos y medios

admin by admin
3 de septiembre de 2022
in Medios, Polìtica
0
Coinciden en reclamar “responsabilidad” y “evitar discursos de odio” a políticos y medios

Funcionarias, legisladoras, Amnistía Internacional, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina y expertos en discursos de odio coincidieron en que el ataque a Cristina Fernández no es atribuible a un hecho aislado sino a manifestaciones públicas que “incitan a la violencia”, y coincidieron en pedir responsabilidad a “líderes políticos y medios” que llevaron a la “demonización” de la figura de la vicepresidenta.

La titular de la Defensoría del Público de la Nación, Miriam Lewin, afirmó que el intento de magnicidio hacia la vicepresidenta Cristina Fernández revela que los discursos de odio en los ámbitos políticos y mediáticos “pueden tener efecto en el mundo real“, y pidió “responsabilidad” a los medios de comunicación.

Related posts

Referentes del sector industrial fueron distinguidos con el Diploma de Honor del Senado

Referentes del sector industrial fueron distinguidos con el Diploma de Honor del Senado

20 de septiembre de 2023
Cecilia Moreau: “Lo que se juega en esta elección es el lugar que va a tener Argentina en la próxima década”

Cecilia Moreau: “Lo que se juega en esta elección es el lugar que va a tener Argentina en la próxima década”

19 de septiembre de 2023

“Es un hecho que revela de qué manera, cuando circulan discursos de odio por los medios de comunicación y en boca de algunos integrantes de la representación parlamentaria, esto puede tener efecto en el mundo real“, explicó en referencia al ataque con un arma de fuego que vivió anoche la vicepresidenta en la puerta de su domicilio en la intersección de Uruguay y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, cuando saludaba a militantes.

Como ejemplo de un discurso de odio mencionó la reproducción en medios de comunicación de “declaraciones de representantes legislativos donde aseguraron que la vicepresidenta merece la pena de muerte. Reproducir esto, sin mostrar el contexto, es un discurso de odio”, concluyó.

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, afirmó -por su parte- que la gravedad del ataque a la Vicepresidenta no debe leerse como “un hecho aislado“, sino como “parte de un contexto de creciente odio”, en el cual el intento de asesinato era un hecho “previsible”.

“El discurso de odio no solo manifiesta una opinión, sino que busca generar un efecto en quien lo escucha, busca generar una acción. El intento de magnicidio que vimos anoche es de los acontecimientos de violencia política más previsibles que hubo“, dijo Donda a Télam.

La titular del Inadi agregó que “hay una violencia ideológica de los medios de comunicación que hablaban de la destrucción de Cristina como símbolo de un sector de la política“, y por eso consideró que no se trató de “un hecho aislado“, sino que fue “parte de un contexto de creciente odio“.

“El odio a la Vicepresidenta” se volvió “la bandera” de ciertos sectores partidarios e institucionales, reflexionó Donda.

Para el director del Centro Ana Frank de la Argentina, Héctor Shalom, el riesgo que implica suponer que el intento de magnicidio ocurrido anoche contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no fue “un evento individual, de un loco suelto” y apuntó sobre la responsabilidad de líderes políticos y mediáticos que “construyen el discurso de odio e incitan a la violencia”.

“Sobre lo ocurrido, me interesa analizar al discurso de odio como una incitación al acto de violencia porque, finalmente, vimos que alguien puso en acto aquello que otros construyeron”, dijo Shalom a Télam.

“Que el autor del magnicidio tenga tatuado un símbolo nazi en su brazo es un dato no esencial, hay un riesgo de suponer que lo sucedido es un evento individual, de un sujeto individual, y sería un error de lectura“, advirtió el director del museo de Ana Frank Argentina.

El análisis de Shalom sobre el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta coincidió con el de Lewin al mencionar que “ciertos líderes políticos y mediáticos son quienes hicieron del discurso del odio una demonización de la figura de la vicepresidenta, y son los que tienen una porción de responsabilidad en este acto“.

“En un momento donde la violencia discursiva es un constructor del capital político, el (discurso) más violento tiene repercusión mediática y resulta más atractivo al marketing mediático”, señaló.

Respecto al trabajo que resta realizar en la sociedad argentina, Shalom apeló a la figura penal de incitación al odio y al acto de violencia “como una herramienta para poner freno a esto”, porque “si la sociedad no se defiende, queda debilitada”.

“Hay que hacer una alianza con las audiencias para recuperar el valor del pensamiento y decir no a las denigraciones o estigmatizaciones“, concluyó.

El sociólogo Ezequiel Ipar, quien lidera el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) de Unsam/Conicet, destacó la importancia de entender que “las palabras hacen cosas” y que el intento de magnicidio hacia la vicepresidenta es “el pasaje completo” de lo que generan este tipo de discursos públicos.

Hay que romper con “esa idea, a veces justificadora de los discursos de odio de que sólo se trata de dramatizaciones, que no son reales, que solo son como ficciones o modo de expresar la intimidad”, aseguró Ipar en diálogo con Télam.

Los discursos públicos, “cuando son discursos de odio, generan las condiciones de posibilidad de la violencia política” y lo ocurrido anoche “fue el pasaje completo de eso que hacen los discursos de odio”, apuntó.

“Es urgente desarmar algunos de los componentes de lo que terminó en este intento de magnicidio que puede haber sido trágico para nuestro país“, apuntó el especialista, y detalló que estos “componentes” tienen que ver con “la justificación y la estetización de la violencia en redes sociales o en determinados medios de comunicación”.

En este sentido, Ipar también responsabilizó a “algunos” medios de comunicación o comunicadores “que hacen el show de la violencia o llevan a personajes curiosos, pero que el discurso que normalizan es el de la justificación de la violencia, la estetización de esas performances callejeras donde alientan toda esta violencia política”.

“Las personas que tienen responsabilidad pública deben deliberar si se suman a este circuito de justificación de la violencia, hay que empezar a desmontar este tipo de discursos porque ya estamos en el abismo, cruzamos la línea y estamos suspendidos en el aire. Hay que frenar esta violencia política“, concluyó.

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, también expresó su “más enérgico repudio” al ataque sufrido por la vicepresidenta de la Nación, y advirtió sobre “la presencia exponencial, y nociva, de los mensajes de odio en el discurso público“.

“Estos mensajes engendran un nivel de violencia preocupante y tangible. Hay una responsabilidad de ciertos grupos de la sociedad que utilizan medios y plataformas ejerciendo discriminación, colaborando con un potencial efecto silenciador, y con consecuencias que pueden impactar en las audiencias”, dijo en declaraciones a Télam.

Belski reclamó “que el repudiable ataque de ayer nos sirva para entender que así no podemos continuar”. © Agencia Télam.

Tags: Amnistía InternacionalAna Frank ArgentinaCentro Ana Frank de la ArgentinaCFK en peligroCKFCoinciden en reclamar "responsabilidad"Cristina FernándezCristina Fernàndez de KirchnerCristina Fernández KirchnerDiscursos de odioel Centro Ana Frank Argentina para América LatinaEl odio a la VicepresidentaEl sociólogo Ezequiel IparFuncionariasHéctor ShalomLa directora ejecutiva de Amnistía Internacional ArgentinaLa titular de la Defensoría del Público de la NaciónLa titular del InadiLa titular del Instituto Nacional contra la Discriminaciónla Xenofobia y el Racismo (INADI)Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) de Unsam/ConicetlegisladorasMariela BelskiMiriam LewinOdio politicoVictoria Donda
Previous Post

Cayeron las reposteras de los “postres felices”

Next Post

De David Bowie a Jorge Luis Borges, una muestra recrea los laberintos en la historia de la humanidad

Next Post
De David Bowie a Jorge Luis Borges, una muestra recrea los laberintos en la historia de la humanidad

De David Bowie a Jorge Luis Borges, una muestra recrea los laberintos en la historia de la humanidad

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Medios de Comunicación

Prensa y Redes

  • Audiencias Públicas

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Redes
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Cultura
    ▼
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    ▼
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    ▼
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    ▼
    • Food
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    ▼
    • Psicología Social
      ▼
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    ▼
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Redes
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina