• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
domingo, marzo 7, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Cine

Ciclo de Cine Alemàn (1 parte)

admin by admin
15 septiembre, 2017
in Cine, Tour Urbano
0
Foto: Google

Foto: Google

Comienza el “Ciclo de Cine Alemàn” con grandes propuestas del viejo y nuevo cine  alemàn y por ello, Noelia Guerrero, nos propone (desde el prorgama radial “La Naranja”, muchos films para disfrutar.  “Varietè” es una película muda, la cual podrà disfrutarse a travès de sus diferentes sedes en Capital. El motivo más antiguo del séptimo arte, el triángulo amoroso, es el punto de partida para Varieté: El dueño de una escuela de trapecistas de Hamburgo, “Boss” Huller, (un magnífico Emil Jannings) se enamora de una acróbata mucho más joven que él, Bertha (Lya de Putti), abandona por ella a su familia y se marcha a Berlín para presentar un nuevo espectáculo junto con su joven amante y el equilibrista Antinelli (Warwick Ward). El trío profesional se convierte pronto en triángulo amoroso y los celos desembocan en tragedia.

Ampliar detalles en Audio

Foto: Google

Lo más atractivo de la película: la brillante utilización de la cámara subjetiva del famoso Karl Freund (El Golem de Paul Wegener, 1920; El último hombre de F.W. Murnau, 1924; Metropolis de Fritz Lang, 1926 o Dracula de Tod Browning, 1931), convertida ella misma en personaje del relato y el uso del montaje como sujeto enunciativo, lo que hace casi innecesarias las apoyaturas explicativas de los intertítulos.

El director, E. A. Dupont que triunfaría más tarde con Piccadilly (1929), no tenía mucho margen de maniobra, sometido al estricto control del productor Pommer y la libertad concedida por este al director de fotografía. No obstante consiguió construir un film más que notable, dando al mismo tiempo una imagen cercana al efecto documental de una ciudad y un país sumido en la depresión post-bélica. Todo ello hace de Varieté una joya y una rareza muy representativa del cine europeo en los años finales del cine mudo.

Ewald André Dupont
Periodista de profesión, en 1916 comenzó a escribir guiones para películas mudas. Después de la guerra, se especializó en guiones policiales y comenzó a

Foto Google

realizar sus propias películas, cosechando un gran éxito en Alemania. Su película Moulin Rouge, rodada en París y Londres, tuvo gran éxito internacional en 1928, a causa de varias escenas juzgadas escandalosas. Continuó su carrera en Londres y Hollywood, donde se instaló definitivamente en 1933 hasta su muerte en 1956.

La presentación de Varieté estará acompañada musicalmente por la compositora, improvisadora y artista vocal Barbara Togander. Incluye laptop, bandeja de vinilos, sintetizador y voz.

Barbara Togander
Nació en Suecia y reside desde su adolescencia en Argentina. Su formación y carrera musical se iniciaron a fines de los ´80 con el bajo eléctrico. Después de dar sus primeros pasos como cantante siendo bajista de Walter Malosetti, incursiona en otras escenas como el free, la música experimental y la improvisación libre donde profundiza las posibilidades sonoras no convencionales de la voz. Hasta la fecha cuenta con 7 discos editados.

Noticias relacionadas

Paramount+ llega a Argentina con un extenso catálogo y más de 5 mil horas de contenido
Extienden la convocatoria al Concurso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales de la Ciudad de Bueno...
"Solanas en Filmación", una película de Dolly Pussi y Enrique Muzio
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos [FICDH] abre la convocatoria para su 19a edici...
"Ella es Cristina", una película que habla sobre la soledad y los desencuentros
Tags: Cine alemànNoelia GuerreroVarietè

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones