Frente a la selva correntina las edificaciones de la ciudad de Rosario funcionan como contrapunto. Canela, el film de Cecilia del Valle, retrata a una rosarina cuyo nombre le da título a la película y que asimismo conlleva el valor del significante atento a que la película tiene como tema la identidad de género; sobresale la escena en que Canela exhibe con alegría su nuevo DNI.
Ciclo de cine federal con tonada
Del 30 de noviembre al 11 de diciembre
Gratuito
Sala 2 del cine virtual
(http://www.cinevirtual.com.ar)
La reflexión sobre la identidad se traslada de lo individual a lo universal: ¿Qué es lo que necesitan los rosarinos? ¿Necesitan un edificio de cuarenta pisos frente al río? Se pregunta la protagonista dando clases sobre arquitectura. Profesional de la construcción, Canela pone en valor la palabra y el decir, no sólo en los diálogos con sus hijos o con un amor de antaño, sino especialmente en los encuentros con su psicóloga, único momento en que vemos a Canela quebrarse.
La Comisión Federal de la Asociación de Directoes de Cine PCI anuncia la primera edición del Ciclo de Cine Federal con tonada, del 30 de Noviembre al 11 de Diciembre en la Sala 2 de su cine virtual, con ocho largometrajes:
Una semana solos, de Celina Murga
La casa de Arguello, de Valentina Llorens
Nosilatiaj. La belleza, de Daniela Seggiaro
Un gauchito Gil, de Joaquin Pedretti
Encandilan luces, de Alejandro Gallo Bermúdez
Canela, de Cecilia del Valle
Aire, de Arturo Castro Godoy
El huevo del dinosaurio, de Josefina Recio
Además, los miércoles 2 y 9 de Diciembre a las 20:30hs. se realizarán conversatorios coordinados por críticos especializados. El primero nucleará las cuatro ficciones y el segundo los cuatro documentales.
Tal vez también te interese leer este artículo relacionado
“Canela”, el nuevo filme Trans sobre la vida de Canela Grandi Mallarini