En la Plaza Boedo de la C.A.B.A., durante la tarde del el 26 de abril de2014, comenzó la campaña de recolección de firmas para lograr obtener una Audiencia Pública con las autoridades del Ministerio de Educación. Fueron los padres y apoderados los encargados de organizar el evento que contó con una clase abierta ofrecida a los niños/as asistentes y con la presencia de artistas, personalidades políticas y legisladores de la metrópolis.
Uno de los apoderados responsables de la iniciativa por la defensa y mejoramiento de la Educación Pública, Hugo Fontana, explicó que “Estamos presentando una Audiencia por Requisitoria Ciudadana, que es un derecho constitucional. Nuestro objetivo es que el gobierno de la Ciudad escuche la voz de los padres, de las familias, de los estudiantes, de las organizaciones gremiales, cosa que no ha ocurrido hasta ahora” y añadió que “Después de 7 años de la administración Macri, no creemos en casualidades. Ya estamos frente a una clara política. Con la Audiencia buscamos estar en un pie de igualdad con el Ministerio de Educación. Esa Audiencia está reglamentada por la Constitución de la Ciudad, Art.63 y Ley N° 6. Y los que quieran adherir a la campaña pueden escribir a unidosporlaescuelapublica@gmail.com”.
En el encuentro vespertino e inaugural, la actual Secretaria del Observatorio para Personas con Discapacidad (OPD) y que recientemente anunció su candidatura a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad, María José Lubertino, indicó que “Acompañamos a las mamás y a los papás de la Multisectorial por la Escuela Pública para exigir la rendición de cuentas del ministro Bullrich. Creemos firmemente en la participación social y popular para exigir transparencia pública. Sin embargo, ha sido imposible lograrlo desde el ámbito de la Legislatura porteña, pese a la solicitud de parte del Poder Judicial por el tema de las vacantes (en qué estado ha quedado, cuántos jóvenes, niños, niñas de los que no tenían vacantes a principio de año han quedado dentro de la escuela, cuántos han migrado a la educación privada y cuántos han quedado privados de su derecho)”.
Lubertino afirmó que “como diputada de la Ciudad, yo presenté hace 4 años un proyecto de ley para la universalización de la Educación Inicial que jamás se trató. Ello significó que no se avanzara en la infraestructura adecuada de las escuelas, sobre todo para la primera infancia, los niños/as de 45 días a 3 y 4 años, quienes mayoritariamente están fuera del sistema educativo. Además, hay una sub-ejecución presupuestaria sostenida. Lo que existe es una reducción del presupuesto para la Educación en estos años del gobierno del PRO”, y añadió que “Semejante situación debe ser revertida. Nuestro desafío es construir las fuerzas sociales necesarias para contar con una alternativa frente a la actual administración de la Ciudad en el 2015. En ello se nos va la vida de nuestros hijos/as. Y no es posible que sigan sometidos a condiciones de precariedad material y de vacantes. Esto marca a los chicos/as en su vida posterior negativamente, como en su desarrollo laboral”.
Foto: Prensa Marìa Josè Lubertino