Cuando Susana decide enviar a su hermanastro y mejor amigo Max a una cita a ciegas con la misteriosa compañera de trabajo de su marido, Becky Shaw, ella pone en marcha una serie de eventos catastróficos que cambiarán para siempre todas sus vidas. Mezclando el agudo ingenio y el humor con el tenso suspenso

Andrea Feiguin
de un thriller psicológico, Becky Shaw es una comedia de errores románticos que mantiene al público al borde de sus asientos adivinando lo que sucederá a continuación.
La obra se estrenó oficialmente en el Second Stage Theatre de Nueva York en enero del 2009. Gina Gionfriddo, fue finalista por esta obra a un premio Pulitzer de Drama en el año 2009. Ese mismo año ganó el Premio Outer Critics Circle y fue nominada a los premios Lucille Lortel, Outer Critics Circle y Drama Desk como obra sobresaliente.
Dijo el New York Times: “La obra marca un paso impresionante para una escritora con un interés feroz en explorar las recompensas y responsabilidades de la interdependencia emocional… Becky Shaw es una obra completamente divertida, repleta de suspenso, ingenio y marcada por un sentido inquietante del potencial para el desastre psíquico inherente en casi cualquier relación cercana”./ «Tan apasionante como ferozmente divertida, como una gran caja de fuegos artificiales burbujeando y crujiendo en el escenario desde sus primeros momentos hasta el final».
Funciones Sábados 21hs
Teatro Border: Godoy Cruz 1838 – CABA
Localidades $300
Informes: 5236.6183
Entradas a la venta por sistema Plateanet
Libro: Gina Gionfriddo (finalista por esta obra a un premio Pulitzer de Drama en el año 2009)
Dirección: Emiliano Delucchi
Ficha Técnica
Libro: Gina Gionfriddo
Actúan: Gilda Arteta, Alejandro Germaná, Mirtha Oliveri, Ailín Palmieri y Germán Polonsky.
Escenografía: Tamara Romero
Diseño de luces: Emiliano Delucchi, Max Pastorelli
Fotos: Nacho Lunadei
Gráfica: Tomorrow Estudio
Prensa: TEHAGOLAPRENSA
Asistente de Dirección: Marina Lamarca
Dirección: Emiliano Delucchi
La Compañía
Esta es la tercera obra de la compañía Sensei John de Teatro Border – conformada por Gilda Arteta, Emiliano Delucchi, Alejandro Germaná, Marina Lamarca y Germán Polonsky – luego de “Crack, una rota comedia de amor” (2016) y “Toda Gente Nueva” (2017). Para esta nueva producción se suman las actrices Ailín Palmieri y Mirtha Oliveri.
La obra se presenta en Teatro Border, el primer teatro sustentable de Argentina. El teatro está construido a partir de diversas estrategias pasivas de diseño: estudio del asoleamiento para generar una correcta iluminación y ventilación natural logrando una adecuada calidad ambiental interior. La eficiencia energética, a partir del estudio de los materiales logrando optimizar la aislación térmica y acústica con la utilización de la lana de vidrio, placa de roca de yeso, carpinterías de PVC con doble y triple vidriado hermético, etc. Para complementar este punto, se diseñó el contrafrente (orientación noroeste) con una fachada ventilada de microperforado realizado 100% con material reciclable. Es una construcción inteligente que permite disminuir considerablemente la huella de carbono. A esto, se suman las estrategias de diseño activo, como ser la utilización de iluminación por led. Para reducir el consumo de agua potable se utilizan griferías con aireador y losas sanitarías eficientes de doble descarga. Asimismo, se recolecta agua de lluvia. Se han también reutilizado una gran cantidad de materiales para diversos fines, como por ejemple persianas recuperadas, o tapitas de gaseosas para realizar los revestimientos de los baños. Por último, se proyectaron espacios de depósito y recolección de residuos reciclables. En Border, el impacto es humano.