La vegetación de un lago, ya sea natural o artificial, en su justa medida, contribuye a la calidad del agua. Los contaminantes del agua como fertilizantes, nitrógeno, fósforo entre otros, suelen generar un crecimiento descontrolado de esta vegetación. Este crecimiento provoca la eutrofización, poniendo en riesgo la calidad del agua y su ecosistema.
La tarea consiste en el corte subacuático de dicha vegetación, con la posibilidad de regular la profundidad, complementando este trabajo con un canasto recolector que permite disponer de la vegetación cortada fuera del espejo de agua, evitando de esta forma el incremento de la materia orgánica en el lecho del cuerpo de agua.
Previsión de contingencias Control Ecológico S.A. adopta las medidas de control ambientales orientadas a mitigar o suprimir aquellos fenómenos como la invasión de vegetación lacustre, evitando emergencias ambientales mediante la versatilidad de nuestras embarcaciones, nuestro equipamiento y la experiencia de nuestros profesionales ofrecemos una respuesta veloz que puede controlar y evitar la magnificación de los principales riesgos de dichos fenómenos naturales.
En este proceso se adoptan las medidas de control ambientales orientadas a mitigar o suprimir aquellos fenómenos como la invasión de vegetación lacustre, evitando emergencias ambientales mediante la versatilidad de nuestras embarcaciones. Por eso, con un buen equipamiento y la experiencia de profesionales se ofrece una respuesta veloz que puede controlar y evitar la magnificación de los principales riesgos de dichos fenómenos naturales.
Limpieza de Sobrenadantes
El hombre, las empresas y la comunidad suelen arrojar residuos sólidos, flotantes o semisumergidos a los espejos de agua.
La contaminación generada por la emisión de estos residuos, contribuye al deterioro estético y pone en riesgo la flora y la fauna que allí habitan. Extraer estos residuos aumenta la penetración de la luz solar y permite de esta manera la realización de la fotosíntesis. Este proceso genera una mejora en la oxigenación y promueve una biorremediación de los contaminantes generando de esta forma una mejora en la calidad del agua. Para tales fines disponemos de equipos especiales que realizan el barrido superficial y en profundidad de ambientes tanto loticos como lenticos. ©Coesa.