Fue homenajeada una Abuela de Plaza de Mayo
Distinción Se realizó en la tarde del 16 de Octubre la entrega del diploma de Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a la Abuela de Plaza de Mayo, Carlota Ayub de Quesada. El acto fue organizado por los autores de la iniciativa, los Diputados Juan Cabandié y Gabriela Alegre (FpV).
La Abuela de Plaza de Mayo, Carlota Ayub de Quesada fue distinguida en el campo de los Derechos Humanos, en un acto que se llevó a cabo esta tarde en el Salón Montevideo de la Legislatura. La iniciativa fue aprobada por el Cuerpo parlamentario en la sesión del pasado 12 de septiembre y se convirtió en ley 4672.
La Diputada Gabriela Alegre, una de las autoras del proyecto, destacó que «este reconocimiento es por su labor y militancia política. Transformar el dolor en lucha es algo que debe ser reconocido desde las instituciones para poder tener una sociedad más justa y Carlota es un símbolo de justicia». En tanto, el Subsecretario de Derechos Humanos de Nación, Carlos Pisoni expresó: «Es un orgullo muy grande poder compartir este evento. Quiero destacar la perseverancia de Carlota en la adversidad de estar en el exilio. Las abuelas nos enseñaron el camino de no cansarse nunca. Son y van a seguir siendo inmortales».
Por su parte, Carlota se mostró muy contenta con la distinción y dijo: «Voy a compartirla con muchos argentinos exiliados en España. Destacados son los nietos recuperados que nos apoyan en nuestras búsquedas y las madres que hicieron camino el andar».
En el acto se destacó la presencia de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras abuelas de la línea fundadora como Tati Almeida y Buscarita Roa. También participó del evento la Diputada Delia Bisutti (NE).
Sobre la homenajeada
Carlota Ayub de Quesada es miembro de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Nació en San Rafael Mendoza el 11 noviembre 1925. Tuvo 4 hijos. Todos militaban. Su hija Graciela Irene Quesada era militante de Montoneros y al día de hoy permanece desaparecida por el terrorismo de Estado.
Desde la desaparición de su hija, Carlota hizo todo lo posible por hallarla. Al enterarse de su embarazo, ella, su marido y sus nietos dieron su sangre al Banco Nacional de Datos Genéticos y aún abrazan la esperanza de poder encontrarlo o encontrarla algún día.
En 1978 Carlota Ayub conformó, junto a otros argentinos exiliados en Catalunya, la organización de derechos humanos CO.SO.FAM (Comisión de Solidaridad con Familiares de Presos y Desaparecidos en la Argentina), integrada en la Plataforma Argentina Contra la Impunidad (Barcelona) que desde entonces sostiene una lucha constante contra la impunidad, por la memoria y por la justicia, que la ha llevado a estar presente como acusación particular, junto con otros organismos, en los Juicios de Madrid.
También dedicó gran parte de su vida a visibilizar los crímenes de la dictadura. Su contribución a la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia incluye, además su testimonio en 1997 en la causa judicial que condenó a prisión a Adolfo Scilingo por crímenes de lesa humanidad, así como su testimonio en 2012 en el juicio del denominado Circuito Camps.
Fuente Texto y Foto: Subsecretario de Derechos Humanos de Nación, Carlos Pisoni; Carlota Ayub de Quesada; Diputada Gabriela Alegre y Estela de Carlotto