Ciclo al aire libre: Picnic en el Playón y tambièn el Ciclo al aire libre en Parque Avellaneda
Viernes 21 hs. hasta el 21 de febrero
Playón del Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios
(Se suspende por lluvia). Actividad gratuita.
El Complejo Cultural Chacra de los Remedios y Cine El Plata Itineranteinvitan a disfrutar de este ciclo con nuevas películas argentinas bajo la cálida luna de verano. Sugerimos acompañar las proyecciones con un picnic para gozar en familia del hermoso entorno que nos ofrece el Playón del Antiguo Tambo en Parque Avellaneda.
a se han proyectado P3ND3JO5, la última y premiada realización en blanco y negro de Raúl “el perro” Perrone, e Imágenes Paganas, la nueva realización de Cucho Costantino donde se interna en los convulsionados finales de los ’70 para descubrir el surgimiento de Virus -una delas bandas fundacionales de la new wave en la Argentina- y contemplar el vuelo inigualable que alcanzará su líder Federico Moura.
Celebrando San Valentín estaràn Medianeras, primer largometraje de Gustavo Taretto. La historia protagonizada por Mariana y Martín, 2 vecinos que no se conocen atraviesa la comedia romántica y urbana e indaga sobre los vaivenes del amor en nuestros tiempos.
Se continuarà con Últimas vacaciones en familia del director puntano Nicolás Teté, una de las películas ganadoras del Concurso Argentina en Plano Generalque recorre el país con nuevas películas y directores aspirando a promover la creatividad, el intercambio y el talento audiovisual del país.
Para cerrar la temporada al dulce calor del verano se reprogramará la proyección – suspendida por lluvia – de Mar del Plata, ópera prima de Ionathan Klajman y Sebastián Dietsch. Las peripecias de dos amigos treintañeros en su viaje a “la feliz” nos divertirán en esta comedia muy bien lograda.
Próximas funciones:
Viernes 14 de febrero
Medianeras
Dir. Gustavo Taretto, 2011. 94’
Elenco: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Inés Efrón y Carla Peterson.
Mariana y Martín viven en la misma manzana en diferentes edificios; pero, aunque sus caminos se cruzan, no llegan a encontrarse. Martín diseña páginas web. Mariana es arquitecta, pero trabaja como decoradora de vidrieras. Además de desilusiones recientes, los dos tienen muchas cosas en común. Viven en el centro de Buenos Aires. La ciudad los une y a la vez los separa.
Viernes 21 de febrero
Últimas vacaciones en familia
Dir. Nicolás Teté, 2012. 96’
Elenco: Many Díaz, Luis Alvarez Montoya, Naiara Awada y Camilo Cuello Vitale.
Merlo fue el lugar elegido por los López Araujo para pasar sus últimas vacaciones juntos como familia. El día que las vacaciones terminen y vuelvan a Buenos Aires, Marcela y Arturo ya no vivirán en la misma casa, y Camilay Joaquín dividirán sus tiempos entre su padre y su madre.
[CINE EL PLATA ITINERANTE EN PLAZA VATICANO]
El nuevo cine. Aquí y ahora
Ciclo del Cine El Plata Itinerante en Plaza Vaticano (Viamonte esq. Cerrito)
Jueves a las 19 hs. en la Plaza Vaticano (Viamonte esq. Cerrito), con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana. Actividad gratuita. Se suspende por lluvia.
Cine El Plata Itinerante llega por primera vez al centro de la Ciudad de Buenos Aires para replicar su reciente selección de nuevas películas argentinas e independientes y lo hace nada menos que en la gran pantalla led de Plaza Vaticano, frente al Teatro Colón. En esa línea es que hemos seleccionado 7 recientes filmes de nuestro país –abarcando desde el largometraje al documental- para poder acercar las obras de nóveles directores que destacan por su estética y profundidad temática. Invitamos también al público a poder conversar con los directores en charlas post-proyección.
El Cine El Plata fue inaugurado en 1945. En las décadas siguientes, una gran afluencia de público concurrió a sus salas para disfrutar de un sinfín de espectáculos en el que se llamó “Gran Rex de Mataderos”. Artistas de la talla de Luis Sandrini, Aníbal Troilo y Alberto Olmedo pasaron por su imponente recinto, hasta que bajó el telón en 1987. El período de abandono fue prolongado y en su transcurso el antiguo cine se convirtió en un comercio de electrodomésticos hasta que, tras un legítimo reclamo vecinal, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró el edificio a través de la Corporación Buenos Aires Sur mediante el proyecto del Ministerio de Cultura.
Luego de 24 años de abandono, el barrio de Mataderos recuperó en 2011 un espacio emblemático en Juan Bautista Alberdi 5751, que es administrado por la Dirección General de Museos. Desde su reapertura se han llevado a cabo una gran cantidad de ciclos y muestras artísticas de manera libre y gratuita. Como Proyecto Cultural, el compromiso ha sido ofrecer un cine y muestras enfocadas a la construcción de una impronta cultural que enriquezca los conocimientos y el espíritu crítico de los vecinos de Mataderos y barrios aledaños.
Debido a la Segunda Etapa de Obras para su puesta en valor definitiva, el cine permanece cerrado desde septiembre por un tiempo, pero para no perder la dinámica adquirida con el público Cine El Plata Itinerante tiene como objetivo acercar clásicos del cine como así también las nuevas producciones a este circuito alejado del centro. Así, llevamos a cabo en el mes de octubre el Ciclo Comedias a la Italiana en el Club Siciliano con gran repercusión en el público y durante noviembre-diciembre el Ciclo El nuevo cine. Aquí y ahora, con nuevas películas independientes y charlas post proyección con directores en el Centro Cultural San Vicente de Paul (ex cine Oliden).
De esta manera, la misión cultural del Cine El Plata ha podido penetrar en instituciones y asociaciones civiles con el fin de promover la gestión cultural, difundir la obra y la conciencia de recuperación de nuestro patrimonio, y crear lazos que retroalimenten a los diversos actores sociales y culturales.
Jueves 20 de febrero
Imágenes paganas
Dir. Sergio Cucho Costantino, 2013. 82’
Aún hoy persiste cierta resistencia a reconocer la revolución estética que provocó Virus en los tempranos ochenta. La audacia de Federico Moura al frente de la banda platense excedió los límites del rock y todavía es una fuente de conocimiento art-pop. Imágenes paganas explora esa tensión y rechazo en tiempos de dictadura, azote que la familia Moura pagó con la desaparición del hermano mayor de Federico.
Jueves 27 de febrero
La carpa invisible. Familia de circo
Dir. Juan Imassi, 2013. 90’
Historia de una familia de circo: Los Magote. Pablo, el director y maestro de ceremonias, su esposa, la payasa y acróbata Margarita, y sus hijos, que se van incorporando desde bebes. Durante el año, ellos preparan el espectáculo que presentarán en el verano en una pequeña playa de argentina: Aguas Verdes. Un mes antes de empezar la octava temporada, Pablo se queda completamente ciego y ellos tendrán que levantarse y volver a empezar.
FUNCIÓN REPROGRAMADA POR LLUVIA
Fecha a confirmar:
El loro y el cisne
Dir. Alejo Moguillansky, 2013. 120’
Elenco: Luciana Acuña, Rodrigo Sánchez Mariño, Walter Jakob, Luis Biassotto y Mario Gallizzi.
En su nuevo film, Alejo Moguillansky articula con osadía y destreza el mundo de la danza –más específicamente, la situación de un rodaje documental acerca de una serie de compañías de ballet– con una historia de separación y encuentro amoroso.
Tras ser dejado a través de una carta, comienza la separación del protagonista Loro: de a poco y a lo largo del film, su ex novia se va llevando sus cosas del departamento. Durante el registro de las compañías de ballet y del grupo de danza-teatro Krapp, Loro conoce a Luciana, una bailarina con quien entabla buena relación. Al tiempo, Luciana regresa con una panza de embarazada importante y la relación entre ellos crece. Un día, Luciana deja los ensayos y se va. Es ahí cuando Loro se lanza al baile, declara estar enamorado y decide ir a buscarla a San Francisco, Córdoba.