• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
sábado, marzo 25, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

50 años del Museo del Cine Colección Ducrós Hicken

En conmemoración a los 50 años del Museo del Cine, se inaugura la muestra que exhibe la colección Ducrós Hicken

admin by admin
29 de marzo de 2022
in Cultura, Museos
0
50 años del Museo del Cine Colección Ducrós Hicken

Foto Gentileza: Museo del Cine Colección Ducrós Hicken

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta “50 años del Museo del Cine Colección Ducrós Hicken”, el jueves 31 de marzo a las 18.30 en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, ubicada en Caffarena 51. La muestra está dedicada al pintor, periodista, coleccionista, historiador, investigador y realizador Pablo C. Ducros Hicken (1903–1969), donde se exhibirá su colección personal cámaras y proyectores.

La muestra comprende la puesta en valor y exhibición de los 33 aparatos de la colección Ducrós Hicken, producto de su investigación sobre los primeros tiempos del cine en nuestro país. Se podrá ver las primeras cámaras y proyectores que se comercializaron en Argentina. Algunas de ellas usadas por pioneros del cine nacional como Eugenio Py, Mario Gallo, José A. Ferreyra o Eugenio Cardini. Y una de las primeras cámaras fabricadas por los hermanos Lumière, manufacturada por Jules Carpentier en 1896 que podía filmar, copiar o reproducir películas. Además un proyector Lumiére y una enrolladora que perteneció a Eugenio Cardini, el Cronofotographe Gaumont-Demenÿ de 1896 que fue propiedad de Florencio Parravicini. También se podrá ver la cámara Pathé-Frères (1907) con la que Mario Gallo filmó sus primeras películas y otra con la que Eugenio Py captó las imágenes de Amalia (1914), primer largometraje argumental argentino dirigido por Enrique García Velloso. Asimismo se exhibirán fotografías, cuadros y documentos, sobre la vida y obra de Pablo Ducrós Hicken, primer investigador y coleccionista de la historia del cine nacional.

Related posts

El Museo de Doña Petrona (2 parte)

Este Sábado habrá un Especial Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con “Hermafrodita”, “Moulin Rouge” y “Juanita habla”

25 de marzo de 2023
Se presentó “A dónde vamos, Buenos Aires”, la muestra de Sameer Makarius

¿A dónde vamos, Buenos Aires? Una invitación fotográfica, por Sameer Makarius

21 de marzo de 2023

El museo fue creado el 1° de octubre de 1971. Desde el 23 de mayo de 1975 lleva el nombre de Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, a partir de que Jacinta Raquel Sánchez Vicente de Ducrós Hicken dona al museo la colección cinematográfica de su esposo. Exhibe y conserva los objetos que forman parte de su patrimonio. Preserva películas y también objetos utilizados en films, como cámaras, escenografías, moviolas, proyectores y diversos elementos de la técnica cinematográfica y piezas de vestuario, maquetas, utilería, apliques y toda documentación relacionada con las producciones nacionales. Su cineteca resguarda la colección cinematográfica de carácter público más importante del país, añade su videoteca, hemeroteca y biblioteca de materiales relacionados con el desarrollo del cine cuyas colecciones se exhiben en Caffarena 51, edificio anexo al complejo edilicio de la Usina del Arte.

Dentro de la exhibición se realizarán diferentes actividades especiales. Habrá recorridos guiados y proyecciones en sala relacionados al aniversario de los 50 años del Museo. Los sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de abril a las 17, y los domingos 3, 10, 17, 24 de abril a las 17, se realizará Cincuenta años del Museo del Cine, un recorrido guiado por la muestra ampliada en homenaje a los 50 años del Museo del Cine y la colección que ha dado origen al mismo, las cámaras, aparatos y otros objetos de cine de Pablo Ducrós Hicken. La muestra a su vez narra aspectos significativos de la historia del cine en Argentina desde su punto de vista tecnológico y cultural. Además, el sábado 30 y domingo 31 de abril a las 16, se llevará a cabo La Hora del Museo: colección Pablo Ducrós Hicken donde se proyectarán varias películas cortas recientemente digitalizadas por el museo. Pablo Ducrós Hicken realizó filmaciones propias y coleccionó otras películas en el antiguo soporte de nitrato, característico por el brillo, nitidez y belleza de su imagen.

Sobre Pablo Christian Ducrós Hicken 

Nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1903 y falleció en Mar del Plata el 3 de julio de 1969. Aficionado a la historia y a la cultura se convirtió en periodista, investigador, esporádicamente en realizador y en coleccionista de cámaras, proyectores y diversos objetos que dan cuenta de la historia de los primeros años del cine en la Argentina. Se relacionó con pioneros del cine francés como los hermanos Lumière y Charles Pathé y con norteamericanos como Cecil B. De MIlle. De quienes divulgó sus conocimientos sobre el tema cinematográfico, a través de artículos periodísticos en diarios y revistas. Como pintor se inició   con su tío Cristóbal M. Hicken y luego sus maestros fueron Ceferino Carnacini, Carlos Ripamonte y Alberto María Rossi, entre otros. En España, tomó clases con Fernando Álvarez de Sotomayor y Julio Romero de Torres. En su obra abundan las naturalezas muertas y las marinas, pero sobresale la iconografía de héroes de nuestra independencia, sobre todo del Gral. José de San Martin. Vinculando el cine y la pintura realizó dos obras: Un día de trabajo en los talleres de Pathé que le regaló a Charles Pathé en 1910, y El fusilamiento de Dorrego que acabó de pintar en 1962 y se encuentra en exhibición. El pintor recrea un momento de descanso durante el rodaje de la película El fusilamiento de Dorrego, dirigida por Mario Gallo, que se estrenó el 11 de marzo de 1910.

La muestra cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Argentina a través del programa Mecenazgo de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

Tags: 50 años del Museo del Cine Colección Ducrós HickenColección Ducrós Hickende Arte Hispanoamericano Fernández BlancoDucrós HickenEl Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Airesel Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio SaavedraMuestra que exhibe la colección Ducrós HickenMuseo Casa de Carlos GardelMuseo de Arte Español Enrique LarretaMuseo de Arte Popular José HernándezMuseo de Artes Plásticas Eduardo SívoriMuseo de Esculturas Luis PerlottiMuseo de la CiudadMuseo del Cine Colección Ducrós HickenMuseo del Cine Pablo Ducrós HickenMuseo del HumorSe inaugura la muestra que exhibe la colección Ducrós Hicken
Previous Post

Abrió la convocatoria para “BAMilonga 2022”

Next Post

Andrés Guerberoff presentó su filme titulado “Borom Taxi”

Next Post
Andrés Guerberoff presentó su filme titulado “Borom Taxi”

Andrés Guerberoff presentó su filme titulado "Borom Taxi"

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina