

Se realizó este jueves 18 de Noviembre a las 19:30, en el Centro Cultural Tekeyan (Sede del Semanario Sardarabad) del barrio de Palermo, una charla a través de la locutora y counselor Cristina Papazian.
La finalidad fue darle empuje al proyecto “Amparar”, el cual tiene como punto de importancia la ayuda a niños con parálisis cerebral.
Presentes allí estuvieron profesionales de la medicina, quienes poseen experiencia en niños con estas problemáticas, como así también aquellos que utilizan la equinoterapia con pacientes afectados a la parálisis cerebral y otras enfermedades similares.
Audio Completo del evento
Cristina Papazian, a través de imágenes en Power Point, fue describiendo, paso a paso, su experiencia en Armenia con niños que sufren este padecimientos, y su relación con los padres. También habló sobre la situación compleja que debe afrontar un ser humano que intenta ayudar a los niños enfermos quienes, muchas veces, comentó Papazian, la situación cambia si uno va por cuenta propia a saber que una Institución lo avala desde sus espaldas.
En su experiencia por Armenia, Cristina Papazian, se contactó con los familiares de los niños afectados. Jugó con ellos, y hasta fantaseó con la idea de llevar uno en brazos. Difícil tarea, viéndolo desde el punto de vista de un padre, quien sabe que entregar un niño con tal enfermedad, implica confiar en los brazos de un extraño que puede complicar la situación postural del niño. Sin embargo, Cristina tuvo la oportunidad de alzar una pequeña niña (con autorización de su mamá) con la cual se fotografió y hasta guarda esa imagen como tesoro en sus fotografías de Power Point.
Cristina explicaba en tal oportunidad que al niño se lo estudia desde el punto de vista socio afectivo para mejorar su calidad de vida. Se trabaja sobre su familia y su entorno. Su trabajo se lleva a cabo para mejorar la comunicación y así lograr su inclusión.
Aún siendo tan difícil tarea (según relataba Papazian) el trabajo no fue en vano ya que las relaciones afectivas por parte de muchos funcionarios armenios, embajadores, funcionarios, profesionales, familia y amigos, todo se logra para llegar al punto de la buena causa colectiva.
Cristina Papazian: Los ejes de trabajao de “Amparar” se lograron y se logran hoy en día con el esfuerzo colectivo de todos
En su momento, relataba Cristina, la importancia del tratamiento de hidroterapia y equinoterapia con los niños.
El proyecto de investigación y desarrollo denominado AMPARAR, tiene como objetivo fundamental conocer los niveles de inclusión, integración y accesibilidad de los niños que padecen Parálisis Cerebral en Armenia, y su grado de vincularidad con padres, familia y profesionales que interactúan con ellos, para diseñar estrategias de acción e intercambio entre ambos países con el fin de favorecer la atención y mejorar el bienestar de toda la población implicada.
La responsable y coordinadora del proyecto es la Clr. Cristina Inés Papazian realizando además un trabajo de campo para recabar la información necesaria de organismos oficiales, profesionales, familiares y grupos de asistencia, para dar paso luego a esta segunda etapa del proyecto que consiste en la entrega de los medios de accesibilidad (sillas de ruedas, bastones, etc) y útiles especiales, generando además los medios de intercambio académico y de experiencias de profesionales argentinos y armenios, vinculados a esta problemática.
Durante el año 2017 se realizará en Argentina el Congreso Internacional de Counseling, y el Área de Investigaciones de la AAC, ha expresado su deseo de que este trabajo forme parte de las ponencias que se harán durante su desarrollo.
Cristina Papazian expresa: Es un honor para este proyecto que el Sr. Gonzalo Urriolabeitia, Embajador de la República Argentina en la República de Armenia brinde también su compromiso y asistencia para desplegar las acciones tendientes a facilitar la tarea que se llevará a cabo, estrechando cada vez más y con nuevas propuestas los vínculos de amistad e intercambio entre ambas Naciones.
Los niños con parálisis cerebral han ocupado una parte importante de mi vida, gracias a ellos aprendí a ver el mundo desde otra perspectiva. Estoy convencida que con algo de esfuerzo y mucho de compromiso y acción podemos generar áreas de ayuda y asistencia no convencionales. Cada uno desde su espacio, desde sus conocimientos y posibilidades puede hacer su aporte.
Todos los proyectos necesitan financiamiento, pero también se necesita del tiempo de algunas personas y de la voluntad de muchas otras. Todos somos importantes para un niño con parálisis cerebral, porque con nuestro esfuerzo cambiaremos a su favor su estilo de vida.
Quienes estén interesados en conocer detalles y formar parte de la segunda etapa del proyecto AMPARAR, pueden enviar un mail a cristina.bienestaremocional@gmail.com
Cada vez que un niño con parálisis cerebral me dedique una sonrisa por haber alcanzado un logro o una mejora a través de nuestra asistencia, no duden que la misma será compartida por mí con todos ustedes. Clr. Cristina Inés Papazian.
Agradecemos las acreditaciones de Cristina Papazian para cubrir este evento.
Ana Leguisamo Rameau

