La vicejefa de la ciudad, María Eugenia Vidal, acompañó este viernes pasaso al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al encuentro que se realizó en coincidencia con la conmemoración del “Día mundial de toma de conciencia de abuso y maltrato de personas de la tercera edad”. El encuentro tuvo lugar en el Teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza.
La actividad, de la que también participó la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, fue organizada para concientizar y lograr que los adultos mayores sepan cómo denunciar cuando son víctimas de casos de abuso y maltrato.
“Desde la ciudad estamos haciendo talleres en un día especial como éste para concientizar y lograr que ellos sepan cómo comunicar lo que les está pasando”, señaló el jefe de gobierno. “Además, estamos inaugurando una casa en la que la ciudad les permite a aquellos que denuncian situaciones que están viviendo, refugiarse hasta que se resuelva el tema, como desde hace 5 años lo hacemos con las mujeres víctimas de hechos de violencia”, agregó.
Por su parte, Vidal reconoció que “muchos adultos mayores víctimas de maltrato sienten muchas veces vergüenza por la situación que están atravesando. Lo importante es que no se sientan solos y que nos pidan ayuda. En la Ciudad, a través del programa PROTEGER les brindamos atención y orientación psicológica, social y jurídica”, señaló la funcionaria.
En la jornada se difundió la línea gratuita para denunciar casos de abuso y maltrato, que funciona en el 0800-222-4567.
El encuentro contó con la participación de integrantes de los centros Deshojando Margaritas, Momento de Amigos, Ruca Malem, Raúl Matera, Juan de Dios Filiberto, Doña Rosa, Abuelos Siglo XXI, René Favaloro, A empezar, Jóvenes Adultos, Dar Amor, Mi Casita, Brinca Quien Puede, La fábrica, Rejuvenecer y Luna Bu.
Además, y sobre los paros de Subte, la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, calificó de “injustificado” al paro de subtes organizado por los metrodelegados y aseguró que se está mejorando la seguridad para trabajadores y pasajeros de ese servicio.
“El paro es absolutamente injustificado, justo ahora que ha llegado la Policía Metropolitana al subte, donde ya hay 400 efectivos que están trabajando allí más 100 que se van a sumar a lo largo de este mes, donde además estamos instalando 1.600 cámaras de vigilancia y vamos a armar dos centros de atención a los usuarios con fiscales para los que hayan sufrido delitos y pueden hacer las denuncias en el lugar”, explicó Vidal esta mañana en declaraciones al canal Telefé.
Aclaró Vidal que la Policía Metropolitana “no sólo cuida las boleterías, como lo hacía antes la Federal, sino que además estamos sumando policías para que cuiden a los usuarios, porque cuidar a los trabajadores es tan importante como cuidar a los pasajeros del subte”.
Puso como ejemplo de efectividad que, “en los primeros 15 días de actuación de la Metropolitana en el subte, ya hubo 35 detenciones de pungas” e informó que se “hemos presentado nuestro plan de seguridad a los trabajadores”.
Fotos: Prensa Maria Eugenia Vidal