La llegada del Circo Estatal Ruso -aquí llamado Circo de Moscú– a la Argentina en 1966 fue un suceso sin precedentes. Los artistas soviéticos cruzaron por primera vez la Cortina de Hierro para presentarse en un país latinoamericano, en tiempos de la Guerra Fría. El nivel creativo al que habían llegado en el arte circense era insuperable. Hasta que llegó la Perestroika y en los ’90, con el derrumbe del Estado Soviético, ese circo también sucumbió.
La película busca recuperarlo y, de algún modo, honrarlo.
Estreno Comercial: 17 de Abril 2025 – Argentina
Ficha técnica
Productores:
ALBERTINA CARRI
CARLOS GARAYCOCHEA
DIEGO SCHIPANI
Producción Ejecutiva: CARLOS GARAYCOCHEA
Dirección: SAULA BENAVENTE
Equipo técnico:
Fotografía y cámara: PABLO RACIOPPI
Dirección de sonido: FEDERICO HUBER
Montaje: MARCO FURNARI
Post Producción de Imagen: MARCO FURNARI
Post producción sonido: JUAN MOLTENI
Música: GABRIEL CHWOJNIK
Estreno Mundial 26° Bafici 2025.
Sección: Noches Especiales
Datos técnicos
Título: Una vez, un circo
Título internacional: The Moscow Circus
Duración: 82 minutos
B&W / Color
Sonido: 5.1
Año: 2024
Idioma original: Español, ruso, alemán, inglés
Países de producción: Argentina, Alemania
Distribuidor: Cinetren
Calificación: ATP
Apoyos: Incaa, Mecenazgo
Saula Benavente inició su carrera profesional en 2006 cuando su guion El Cajón ganó el Concurso Ópera Prima del Incaa y así escribió, dirigió y produjo su primera película. A partir de entonces, intercalando algunos trabajos de dirección, empezó su carrera como productora con Secuestro y muerte (R.Filippelli, 2010). Siguió con Viento Sur (Paz Encina) en coproducción con Paraguay y Portugal; el documental Ante la Ley (E. Jelicié, P. Klappenbach); Angelita, la doctora (Helena Tritek, 2014); las coproducciones paraguayas Guaraní (L. Zorraquín) y Mangoré (L. Vera); y Lua em Sagitario (Marcia Paraíso) en coproducción con Brasil, estas últimas con apoyo del programa Ibermedia. Junto a Inés de Oliveira Cézar producen Cassandra (2013), La Otra Piel (2017) y Baldío (2019) dirigidas por Oliveira Cézar.
En televisión realiza la producción ejecutiva de dos programas para la productora Televisión Abierta: Escondidos en el Museo (ganador del Martín Fierro al mejor programa infantil), y Yo digo (D. Bliffeld).