Fabuloso. Simplemente «Fabuloso» es el espectáculo que Jesús Hidalgo, Hernán Genovese y Esteban Riera brindan en el Teatro Maipo los dìas Sàbados a las 19:00 con «Tres Bandas» a travès de «Una noche en el Kabaret», sòlo por este mes de Mayo. Como en los viejos tiempos del mejor tango clàsico, estos cantantes talentosos se unen para hacer del tango, la milonga y el vals, una verdadera gala rea a puro tango con mucho falsete, armonìa y elegancia sin igual. La Producciòn es de Rodry Groppo.
Aquì el pùblico puede disfrutar de grandes tangos tales como «Pasional», «Caminito soleado», «Tus ojos,», «Mi Buenos Aires Querido», «Milonga sentimental», «Milonga de mis amores», «Como dos extraños», «Candombe Negro», y otras grandes canciones màs.
A sala llena, la cocina del Maipo (como se llama internamente en ese teatro) estuvo colmada de pùblico y prensa. Tarareando canciones, cantando alto y por lo bajo tambièn, la gente no pudo contenerse y gritar, una y otra vez, a cada instante que estos «monstruos del tango» interpretaron sus temas musicales.
Teatro Maipo: Esmeralda 443
Tanto a Tres Bandas “Una noche el el Kabaret”
Sàbado 13, 20 y 27 de Mayo a las 19 hs.
«Tango a tres bandas», el trío que conforman estos destacados cantantes, ganadores del «Certamen Hugo del Carril», ya son marga registrada en el Maipo. El reencuentro se plasma a travès de “Una noche en el Kabaret”, en el que los tres interactúan logrando un show dinámico, con simpatìa, pasiòn y pleno humor, recorriendo un amplio abanico de tangos clásicos y contemporáneos.
Jesús Hidalgo, Hernán Genovese y Esteban Riera, impecables durante la noche del show , hicieron tres cambios de vestuario. Con trajes negros, marrones, rayados, blancos y grises, hicieron saltar la banca de la virilidad tanguera junto a una pareja de tango increìble, quienes bailaron sensualmente y, con un erotismo peculiar, en la gala del Maipo.
La orquesta impecable sonò con las «Guitarras gardelianas».
Fue difìcil terminar el show y,como lo bueno dura poco (eso dicen) el recital de una hora, culminò a puro aplauso con un «Bis, bis. Otra. Otra» mientras la gente sentìa sabor a màs.
ESTEBAN RIERA. Ganador de los certámenes Hugo del Carril (2002), y Revelación en los Festivales de Cosquín y La Falda (2004). Editó tres discos como solista: “Soy cantor” (2005), “Tal vez será su voz” (2008) y “Un sueño y nada más” (2015). Fue Premio Clarín Artista Revelación de Tango (2005). Realizó dos giras a Japón con el mtro. O. Berlingieri y otra junto al Sexteto Meridional. Fue la voz masculina del musical BOCCATANGO de Julio Bocca, hasta su despedida mundial de los escenarios. Estrenó lel espectáculo Rojo Tango en el Hotel Faena y el de Madero Tango y se presenta actualmente en el Cafe de los Angelitos. Realizó con Noelia Moncada en el Teatro Maipo “El Tango y la Sombra” y festejó los 100 años del Maipo con su espectáculo “100 Años no es Nada”. Formo parte de los elencos de El Viejo Almacén y de Piazzolla Tango y de la Cia. “Corporación Tangos”. Integró y grabó dos cds como invitado del sexteto “Vale Tango”, dirigido por Andres Linetzky.
HERNÁN GENOVESE. Estudió canto con Ricardo Catena (T. Colón), actuación con L. Waisse (T. Colón), y guitarra. En 2005 fue 1er Premio Certamen Hugo del Carril (Ciudad de Buenos Aires), y en 2006 2do puesto en Festival Cosquín. Actuó en los más importantes sitios de tango de Buenos Aires: El Viejo Almacén, Café de los Angelitos, Torquato Tasso, entre otros. También con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto. En 2007 editó su 1er CD “Barajando”. Se presentó como solista en los teatros y festivales más importantes del país, Latinoamérica y Europa. Actuó y grabó con Leopoldo Federico, A. Stampone, R. Garello, Ernesto Baffa, Horacio Ferrer. Su 2do CD “De púa y corazón” ganó 1er Premio del Fondo Nacional de las Artes. Su estilo y repertorio lo inscriben en la tradición del “cantor nacional”. Destacado autor y compositor, dio a conocer su 3er CD “Lo que soñamos” con 14 obras propias, y en 2016 estrenó en Francia su primera ópera de cámara titulada “La Vida en Tango”.
JESÚS HIDALGO. Cantor nacional nacido en la ciudad de Bragado. Desde sus comienzos con la música fue galardonado en cinco oportunidades con medallas de oro en los torneos juveniles bonaerenses. En el año 2001 ganó el Certamen Hugo del Carril lo cual le permite actuar todo el 2002 con la Orquesta Escuela de Tango dirigida por el Maestro Emilio Balcarce, con la cual presentan el disco titulado “Bien compadre” en el Teatro Colón. Actuó y actua con el Sexteto Mayor, Raúl Garello sexteto, Orq del tango de Buenos Aires, Walter Ríos, Aníbal MyISAMs, Osvaldo Montes, Raúl Barboza, compañía de Mora Godoy, compañía Tango Fire, entre otros. En el año 2008 editó su primer CD solista titulado “El día después”, grabó con Mercedes Sosa y otros artistas el Himno Nacional Argentino y en 2009 fue Premio Clarín Artista Revelación de Tango. Los diferentes países donde llevó nuestra música son: Japón, China, Corea, Singapur,España, Italia, Grecia, Australia, Suiza, EEUU, Turquía, Inglaterra, Colombia, Uruguay y Chile.
«Foro de Baires» recomienda este excelente show.
Agradecemos las acreditaciones de Rody Groppo.
Video editado del evento
Si usted quiere ver el recital completo, no deje de ver este show los Sàbados a las 19:00 por el Teatro Maipo.