«Mujeres en la Guerra» en el Teatro San Martìn
Hoy, domingo 10 de febrero, a las 20,30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, se ofrecerá “Mujeres en la guerra” en el marco del Tándem Colombia Buenos Aires organizados por el Ministerio de Cultura porteño y el Ministerio de Cultura de Colombia.
La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
“Las mujeres en la guerra” es un monólogo basado en el libro de la escritora y periodista colombiana Patricia Lara que recoge cuatro testimonios de mujeres colombianas que han padecido la guerra.
Se estrenó en 2001 y ha participado en numerosos festivales internacionales; entre ellos: el VIII y IX Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (2002 y 2004); el Festival Internacional de Londrina en Brasil (2002); la celebración de Salamanca Capital de la Cultura Europea (2003); el Festival Cultural de las Olimpíadas en Grecia (2004); el Primer Festival de las Artes Escénicas de Panamá (2004); el Festival de las Artes 2005 de Cali; el Teatro Stage Festival de Nueva York (2008), y la XXI edición del Festival del Sur (Islas Canarias, 2008).
Entre sus recientes temporadas figuran la del Festival Theatro Netto de Tel Aviv y la de Casa América de Madrid, en 2011.
Una multitud disfrutò anoche de «Caribe Salsa y Pacífico Total» como parte de Colombia Cultural Buenos Aires
En avenida Sarmiento y Belisario Roldán con entrada gratuita, organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una multitud disfrutó anoche en el Planetario “Galileo Galilei”, el espectáculo “Caribe Salsa y Pacífico Total”, que con entrada gratuita, organizó el Ministerio de Cultura porteño como parte del Tándem Colombia Cultural en Buenos Aires.
En el Planetario, estaba presente el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, expresando: “Estamos muy felices por esta nueva etapa del proyecto Tándem, que nació para hermanar ciudades y países, permitiendo apreciar la riqueza de la cultura colombiana en todos los barrios de la Ciudad”.
“Caribe, Salsa y Pacífico Total” trajo una explosión de energía proveniente de las costas colombianas, que rápidamente contagiaron a la notable concurrencia, impresionada con el movimiento y vestuario de los más destacados bailarines y cantantes de salsa y del folklor Pacífico y del Caribe que se reunieron en este espectáculo con el acompañamiento de una orquesta integrada por músicos argentinos y colombianos en escena, que interpretaron, cantaron y bailaron piezas musicales tan conocidas como: “la Pollerá Colorá” y “Cali pachanguero”, temas emblema de la cultura popular colombiana. Cerrando el centenario del natalicio del maestro Lucho Bermúdez, (célebre compositor de la costa Atlántica colombiana), se recreó un mosaico con sus más destacadas composiciones como cierre del espectáculo, convirtiendo el escenario en una fiesta de color y sabor colombianos.