Dentro del Jardìn Botànico, aunque los turistas o vecinos no se percaten, existe un colegio llamado Cristòbal Hicken. La Escuela Municipal de Jardineros fue creada por Ordenanza Municipal del 13 de diciembre de 1912, comenzando a funcionar el 4 de noviembre de 1914. El objetivo fundacional fue la formación de jardineros para la conservación de los espacios verdes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dependencia de la Dirección General de Paseos, organismo que formulaba los programas del plan de estudio.
Los alumnos debían prestar sus servicios a la Municipalidad durante el transcurso de la época de aprendizaje; recibiendo además de la instrucción, una remuneración. Una vez finalizados sus estudios el alumno recibía un certificado que lo acreditaba como jardinero. Al egresar, inmediatamente la M.C.B.A los nombraba como parte de su planta.
Con el transcurso de los años y en base a las necesidades sociales y a los avances tecnológicos, los planes de estudios y los respectivos programas cambiaron en reiteradas oportunidades. Actualmente por Decreto Nº 8047/86 del 20 de septiembre de 1986 (convalidado por Resolución Nº C- 232 /88 del 29 de abril de 1988 del Ministerio de Educación y Justicia y Resolución N° 3863 – SED – 03), el plan de estudios consta de seis años y otorga el título de “Técnico en Jardinería”.
La Escuela de Jardinería “Cristóbal María Hicken” está emplazada en el predio del Jardín Botánico “Carlos Thays” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir del 1º de septiembre de 1983 por Decreto Nº 2929/83 es transferida de la Secretaría de Servicios Públicos a la Secretaría de Educación.
Cabe destacar que es la única escuela pública técnica en jardinería de nivel medio en el ámbito de la ciudad, de allí su importancia ya que la comunidad demanda día a día más especialistas en el diseño y mantenimiento de los espacios verdes. Es nuestro deber brindar una formación acorde a los requerimientos que la sociedad exige.
Video en Fotos