Se realizó Un asado de Obra con Larreta en Costanera Norte y Rafael Obligado. El evento se llevó a cabo este Viernes 22 de Marzo a las 12:30. Quienes asesoraron en el recorrido fueron los ingenieros Eduardo Cohen y Marcelo Palacios.
Allí, el Ingeniero Eduardo Cohen comenzó la visita guiada interiorizando a los presentes sobre una serie de detalles de ingeniería hidráulica para evacuar dudas a los vecinos presentes. También a su lado, asesoró el Ingeniero Marcelo Palacios, quien trabaja en el lugar con todo el equipo de obreros especializados.
El tour comienza en Costanera 6151, se adentra, y continúa hacia el costado del Río de la Plata donde finaliza.
El recorrido por la Planta Hidráulica
De este modo, mediante el relato, el recorrido se sitúa en la Cuenca del Arroyo Vega, el cual nace y finaliza en el territorio de la ciudad, según explica Cohen. Así, el colector efectúa la descarga en Ciudad Universitaria y se halla en funcionamiento.
«Debido a las problemáticas que ha presentado el arroyo, hoy se aumenta el nivel de seguridad contra inundaciones y se procede a realizar un túnel con una serie de mejoras. La obra consiste en una pozo donde baja una máquina y termina en la calle Victorica y Triunviarto del barrio de Chacarita. Después viene otro túnel más pequeño porque la cuenca se achica.» Explica Cohens. «La buena noticia es que la obra se terminaría en los próximosmeses.» Agregaba Cohen.
El Ingeniero Eduardo Cohen trabaja desde 1992 con el plan hidráulico de la Ciudad. Éste detalla que los inmensos componentes que entrelazan el fondo del pozo de llaman «toberas», unos inmensos hormigones unidos unos a otros. Los mismos son sectores integrados que forman anillos. Estos anillos, poseen un metro de ancho cada uno, así van avanzando y la misma máquina los coloca y los arma. Por otro lado, la máquina escava, retira el suelo con un sistema de tornillos sin fin y sale hacia otra parte.
«La profundidad del pozo es de unos 25 mts, el diámetro del túnel es de unos 5,30 mts y la construcción se complementa con unas cámaras. Por ello, la idea es que muchos de los conductos actuales sean derivados a este nuevo pozo donde. Además, se van a realizar 10 Kms de ramales adicionales, los cuales se comenzarían a trabajar a fin de año o los primeros meses del año que viene.» Concluye Cohens.
Por otra parte, el Ingeniero Macelo Palacios explica: «Esta obra está hecha para evitar las catástrofes de tormentas. Este modelo se llama «Flow». Por ello, se estima la tormenta más grande que pueda suceder en diez años sería combatida. Por ello,se construye la obra para erradicarla. Visto y considerando las tormentas hoy en día son cada vez más peligrosas, las obras se van haciendo cada vez más sobre dimensionadas. Así, se asume una tormenta diseño de diez años y con ello se puede estimar cuánto de agua hay en cada túnel»
Palacios argumenta: «El equipo de la Ciudad está trabajando sobre este proyecto desde hace muchos años. «La Ciudad de Buenos Aires posee grandes cuencas importantes que son la del Medrano, Vega, Maldonado y Cildañez del Sur, que eran zonas de permanente inundaciones. También , existía otra zona de mucha inundación que era la de La Boca – Barracas» Detalla
Cabe destacar que, las obras de la ciudad hidráulica se realizaron en el año en 1930. más precisamente, la obra del Arroyo Maldonado se terminó en 1936 y la del Medrano en 1941.
Un Poco de Historia
«Por todo ésto, desde 1920 …» explica Palacios «… hasta 1940 ningún Gobierno se preocupó en generar obras para aliviar la problemática de las inundaciones en la Ciudad. Sólo el Gobierno de la Ciudad, a partir de la Jefatura de Mauricio Macri y hasta la de Horacio Rodríguez Larreta, fueron quienes gestionaron la partida para invertir en obras. Unos doscientos millones de dólares se ha invertido en esta cuenca. Recién en 2004 se presenta un proyecto de ley donde en 2005 queda aprobado. Esa Ley es la que hoy lleva adelante el Gobierno de la Ciudad con el Arroyo Vega» Concluye Palacios
Por otra parte, Eduardo Cohen destaca la importancia de la presentación en la Legislatura sobre el Código de Planeamiento para realizar este tipo de obras.»Eso es mirar cómo va crecer la Ciudad, dónde va a crecer y con proyección a largo plazo se van a realizar» argumenta
Marcelo Palacios finaliza la visita explicando: «Lo que se hizo, y que muy poca gente lo sabe, es que se pusieron siete plantas de bomberos en toda la zona de Boca – Barracas. Con ese muro periférico de la Ciudad es que funciona hoy por un sistema que, si el Río de la Plata se inunda cuando llueve, ya no rebalsa. Por eso, aquellas veredas con cordones altos que existían, ya no son necesarios, y no cumplen ninguna función con la nueva obra. Ocurre que las siete plantas funcionan en automático y, cuando ingresa el agua, lamisma se bombea, la desvía, y no se inunda más.» Cierra Palacios.
De esta manera, los detalles técnicos de ambos ingenieros, llevaron unas dos horas de visita guiada, la cual resultó muy fructífera para desasnar dudas y curiosidades de los vecinos, de varias comunas. Por ello, la idea de estos encuentros, es hacer que los habitantes de la Ciudad traigan sus cuestionamientos para evacuarlas con los profesionales.
Un asado con Larreta cerca del Río
Así, luego de la finalización de este evento, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, llegó al mediodía para degustar el asado y compartir un grato momento con los vecinos. Fue un encuentro donde no se habló sobre política pues, según el Jefe de Gobierno, la idea es compartir un momento de distensión, más allá de campañas y formalidades políticas. Sólo a modo instructivo para que los habitantes de Buenos Aires conozcan las peculiaridades de las obras del Arroyo Vega.
Aún así, expertos en temas de planeamiento urbano, abordaron detalles sobre otras construcciones que se llevan adelante en la Ciudad.Tal es el caso de la cárcel de Caseros donde, se detalló, se está construyendo un inmenso edificio para 3.000 personas, lo cual genera un importante avance en fuentes de trabajo. Además, otras en pleno tránsito son aquellas que se levantan en Puerto Madero, del lado del bajo.
Cabe destacar que, en esta original visita, los vecinos interaccionaron con los profesionales y aclararon sus dudas. Además, estos profesionales, se llevaron alternativas inquietudes y propuestas de los presentes.
A la llegada del postre, Larreta se retiró. No faltaron las selfies y fotos con los presentes vecinos y obreros, aunque bromeó con uno de ellos «Me sacaré una foto con todos, menos con aquel que está vestido de River» Broméo el Jefe de Gobierno Porteño.
«Foro de Baires» estuvo allí y realizó cobertura completa.