Acto por restauración de la Torre – Reloj y Pérgola
Anticipo También se producirá el lanzamiento de Terrazas Verdes según establece una ley impulsada por el bloque del PRO y sancionada en diciembre del año pasado.
Mañana miércoles 2 de octubre a las 12hs. tendrá lugar el acto celebratorio de restauración final de la Torre del Reloj, la Pérgola y las Terrazas Verdes del Palacio Legislativo que encabezará el Vicepresidente Primero del parlamento porteño, Diputado Cristian Ritondo.
Precisamente en la Torre del Reloj fueron restauraron sus fachadas, se colocó nueva iluminación exterior de carácter ornamental y se hizo el reacondicionamiento de la instalación eléctrica al igual que en la Pérgola. Además, se restauró la cubierta del Recinto de Sesiones así como la cúpula móvil del Hall de Honor; también los muros de los patios del Palacio, y ocho plafones históricos de iluminación de bronce. Por otra parte, se cambió la membrana hidrófuga de las azoteas, se dio nueva pintura y fueron reparados el interior, muros, carpinterías; también se construyeron dos baños.
Con un impacto absolutamente positivo, se construyeron las Terrazas Verdes mediante la siembra de Grama Brasilera para capturar agua de lluvia y distribuirla por los desagües pluviales, reduciendo inundaciones. Además, se logra disminuir los niveles de contaminación porque impiden que el sol impacte directamente en la loza del edificio, mejorando su aislamiento térmico al enfriar el aire, situación que ayuda a mejorar la calidad de vida y a reducir los costos de calefacción y enfriamiento, permitiendo un mayor ahorro de energía. Esta realización es consecuencia de una ley impulsada por el bloque del PRO sancionada en diciembre del año 2012, cuyo objetivo es contribuir de manera sustentable con el medio ambiente urbano.
La restauración se hizo sobre 9 mil metros cuadrados en los útlimos 7 meses y estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de Obras dirigida por Alberto Greco.
«Un jardín en altura»
«A cielo abierto en el cuarto piso se encuentra la pérgola que balconea sobre la cúpula del Recinto de Sesiones. Es circular, de hormigón revocado en rústico símil piedra, bordeada de macetones armados dentro de la misma construcción, lo que permite crear un clima de jardín en altura. (…) Su recorrida evoca los poéticos parques palermitanos inspirados en modelos europeos. Su cimentación está basada en el simple principio de la viga portante sostenida por columnas de planta cuadrada, en parejas, pudiéndose contar ocho de ellas en el hemiciclo interior y cinco en el exterior», relata una descripción publicada en 2007. «Desde este lugar – afirma el libro oficial – se aprecia en todo su imponente esplendor la erguida figura de la Torre-reloj, así como el Carillón y dos cúpulas, la transparente cuyo luminoso remate se vislumbra desde el Recinto de Sesio nes y la del vitreaux del sol que se visualiza desde la Escalera de Honor a nivel de la Planta Principal» .
Respecto a la terraza se apunta que desde ella «se divisan el monumento al Presidente Julio Argentino Roca, el edificio sede del Poder Ejecutivo de la Ciudad y la Farola sostenida a 50 metros de altura por una estatua de Palas Atenea, que distinguiera al diario ‘La Prensa’, edificio donde funciona actualmente la Casa de la Cultura».
Uno de los signos distintivos del edificio y referente emblemático de la Ciudad de Buenos Aires es la torre de 91 metros de altura con un reloj de cuatro cuadrantes «cuya provisión e instalación fue adjudicada a mediados de 1930 a la afamada compañía J. F. Weule de Bockenem – Alemania, proveedora desde 1826, entre otros de los que lucen en el templo parroquial de San Ildelfonso, en Pinar del Río el territorio más occidental de Cuba; en la torre reloj del de Esquípulas, en Guatemala; la Municipal de San Pedro de Alausí – Ecuador – y en la Casa de Gobierno de la provincia argentina de Neuquén. Ingresó al puerto de Buenos Aires en el vapor “España” el 31 de agosto de 1930», explica el periodista e investigador Héctor Daniel Vargas, trabajador de la Dirección General de Prensa que presentó en la Comisión Asesora del Archivo Histórico del Palacio Legislativo la iniciativa para que sea declarado Monumento Histórico de la Ciudad en el año 2008 y de la Nación, en 2011.
Fuetne y Foto: Legislatura Porteña