A travès de un evento a sala llena, se realizò en la legislatura Porteña, el nombramiento de ciudadana ilustre de Buenos Aires a la Sra. Susana Gimènez. La misma estuvo rodeada por sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. A su llegada, estuvo acompañada por Diego Santilli , Presidente de la Legislatura Porteña, quien dijo algunas palabras alusivas, como asì tambièn la Sra Carmen Polledo, vicepresidente de la casa.
Otras expresiones se realizaron a travès de Gustavo Yankelevich, empresario y productor. Posteriormente tambièn orò Gustavo Moldavsky, monologuista y humorista.
Acompañaron a la actriz su hija, María Mercedes Sarrabayrrouse, sus dos nietos, Lucía y Manuel, sus tres hermanos, personalidades del ambiente artístico de su íntima amistad, como Arturo Puig y Selva Aleman, el empresario Gustavo Yankelevich, el peluquero Miguel Romano y varias «fans» de la diva.
Como autoridades, además de Santilli y Polledo, estaban el ministro de Cultura de la Ciudad, Ángel Mahler, el diputado nacional Facundo Moyano y los legisladores porteños Eduardo Petrini, Octavio Calderón, Natalia Persini, Daniel Del Sol, Omar Abbout y Lía Rueda (todos del PRO).
Ocurrente y humorista, «Su» (como la llaman sus fans) hizo chiste sobre los piquetes de ese dìa ya que, debido a èsto, el acto debiò comenzar màs tarde. «Justo se le es ocurre cortar las calles hoy cuando me nombran ciudadana ilustre» bromeò la conductora.

Susana Gimènez es una actriz, exvedette, exmodelo, presentadora de televisión y docente argentina. Durante sus más de 40 años de carrera, filmó 30 películas y actuó en 11 obras teatrales.1 En 1987 inició su programa televisivo, Hola Susana, transmitido por ATC. Apenas empezó, obtuvo una alta repercusión gracias a sus concursos telefónicos, sus números musicales y sus entrevistas a personalidades del espectáculo, el deporte y la política. Poco después el ciclo fue renombrado a Hola Susana, te estamos llamando y más tarde pasaría a llamarse Susana Giménez.
Obtuvo múltiples premios y fue galardonada con el premio INTE a la mejor conductora de América. Recibió el Martín Fierro de Oro en 1996 y en 2010 se convirtió en la segunda persona (después de Mirtha Legrand) en obtener el Martín Fierro de Platino.
Durante mediados de la década de 1960, Giménez atravesó algunos problemas económicos hasta que fue contratada para trabajar como modelo publicitaria en la agencia de Héctor Cavallero. En 1967, apareció por primera vez en la portada de la revista Gente. El titular hacía referencia a ella como «Susana, la mujer que mata». A partir de ese momento continuó apareciendo con regularidad en la tapa de dicha publicación.

La carrera de Giménez en las pantallas comenzó en 1968, con papeles en En mi casa mando yo, La novela de un joven pobre y El gran robo (sin figurar en los créditos de estas películas). Ese mismo año debutó en la televisión cuando se presentó como invitada en el programa Sótano Beat. Sus siguientes apariciones ocurrieron en los filmes Tiro de gracia y Fuiste mía un verano, que tenía de protagonista a Leonardo Favio.
Al obtener mayor popularidad, fue convocada en 1970 para componer un papel de reparto en película Los mochileros, donde se contaba la historia de dos parejas de jóvenes viajeros que encontraban placer haciendo muñecos de plastilina. Allí compartió escena con Soledad Silveyra, Ricardo Bauleo y Víctor Bó. Fue contratada en 1970 para protagonizar uno de los programas más exitosos de historia de la televisión argentina: Matrimonios y algo más, en el cual compartió escena con humoristas como Juan Carlos Dual, Juan Carlos Galván, Susana Freyre, Rodolfo Ranni, Fernando Siro y Carmen Vallejo, hasta 1972. En 1970, Giménez ganó un premio Martín Fierro como “revelación femenina en comedia” por su labor en dicho programa
![]() |
![]() |
![]() |
Video Cobertura