En este encuentro virtual, se llevó a cabo la historia de los arboles de Buenos Aires como así también aquellos hombres que bregaron por abrir espacios verdes. La invitada especial fue Graciela Barreiro, ingeniera agrónoma y Gerente del Jardín Botánico quien enseñó una rica historia ecológica sobre esta bella Buenos Aires.
Sobre el tema en cuestión, se detalló el esmero de Prilidiano Pueyrredón por avanzar en los espacios verdes, como así también Carlos Thays, desde su basta obra en varios puntos inmensos de la capital. Por otro lado se mencionó muy especialmente al jardinero Bonpland al cual se le llamó «El primer jardinero» en la época de Rivadavia por intentar perpetuar el trabajo incesante de la naturaleza.
Graciela Barreiro expresó que, antes había más apoyo político y dinero para invertir en jardinería pues la toma de conciencia era asombrosa sobre el cuidado hacia la naturaleza. También comentó que Benito Carrasco fue el primer paisajista argentino, discípulo de Carlos Thays, quien diseño el Rosedal. De este modo, Thays dedicó su vida a ello, como así también sus descendientes. No sólo su obra se basó en Buenos Aires sino en la provincia también.
No le va en zaga el trabajo de Alfano y Purtois, ambos paradigmáticos en el desarrollo de la vida abierta en Buenos Aires. No en vano, hoy la ciudad tiene unos 600.000 arboles y, haciendo historia, se llega a la conclusión que la presencia automotora le hizo mucho daño al arbolado. Por ello, el árbol debe convivir en un ambiente agreste a él pues el smog y el maltrato de la gente suele perjudicarlos. No en vano, los arboles son imprescindibles en la vida de t los porteños.
Audio Completo sobre la charla virtual
Es importante resaltar, sobre el arbolado, que Domingo Faustino Sarmiento introdujo en la cuidad a los eucaliptus y no a los plátanos como comúnmente se lo conoce. Por ello, haciendo historia, se recuerda que, en las costumbres de la época, la alta elite coleccionaba plantas y arboles y era propio , como un gesto de amistad, ofrecerlos y regalarlos a la familia y amigos. Incluso, desde los mismo barcos, se enviaban cajones de semillas como ofrenda y gesto de simpatía.
Respecto de las charlas virtuales, este Sábado 24 de abril será el turno de Cerámicas arqueológicas, y este curso será dictado por la Licenciada Flavia Zorzi.
Más información WSP +54 9 11 6672-9000