• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Food
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
Palermo
martes, septiembre 26, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Foro de Baires
Advertisement
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Redes
  • Videos
Foro de Baires

San Juan de 1944

admin by admin
28 de enero de 2014
in Ciudad
0
San Juan de 1944

fotosanjuan2slide

1944, San Juan: Aquel otro desastre natural
fotosanjuan1Curiosidades históricas del Palacio Legislativo Un sismo devastó a la capital de San Juan la noche del 15 de enero de 1944. El Palacio Legislativo fue el centro nacional de la ayuda a las víctimas que contribuyó decididamente a la reconstrucción.
Buenos Aires, verano del año 1944. La noche del SABADO 15 de enero, el vicepresidente de la Nación y su amigo el ministro interino de Guerra, mientras estaban en el estadio Luna Park dispuestos a presenciar la pelea boxística de fondo, fueron informados de que a las 20.50 se había producido un movimiento sísmico de 7.4 en la escala de Richter con epicentro en la zona oriental de la provincia de San Juan.
En pocos segundos quedaron destruidas más del 90 % de las edificaciones. Apenas entre 30 y 40 casas permanecieron intactas. De inmediato se interrumpieron los servicios públicos y sobrevino el caos. Al día siguiente, aproximadamente 4 mil cadáveres fueron apilados y por recomendación de las autoridades sanitarias se los quemó para evitar epidemias. El 10 % de la población fue arrasado, murieron 10 mil personas y otras 12 mil resultaron heridas. Más de mil niños quedaron huérfanos y otros cientos fueron separados de sus padres que aún vivían.

El fenómeno natural fue de tal magnitud que tenía muy pocos antecedentes en el mundo: similar al de San Francisco –EUA-, en 1906; y a los que asolaron Tokio y Yokohama –Japón-, en 1923. Evidenció no solo la debilidad de las construcciones, casi todas de adobe; sino la anemia de las instituciones locales y sus dirigentes, sobrepasados por la dimensión de la catástrofe. La intervención del Estado nacional mancomunado con el provincial fue inmediata. El ejército, a través del comandante de la región de Cuyo, coronel José Humberto Sosa Molina, brindó seguridad, removió escombros, retiró víctimas, limpió rutas y organizó el auxilio. Simultáneamente, dirigido por el director nacional de Salud se puso en marcha el mayor operativo sanitario de ayuda que registra la historia argentina en el que, incluso se estableció un puente aéreo con Santiago de Chile.


fotosanjuan2Al otro día, en representación del presidente Ramírez, Juan Domingo Perón habló al país por la cadena radial, era la segunda vez que lo hacía en menos de dos meses. Informó de la situación y anunció la realización de una única colecta oficial de ayuda a las víctimas convocando a toda la ciudadanía, especialmente a las organizaciones sociales, a reunirse el LUNES 18 en el actual Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, por entonces, sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión que desde hacía 49 días conducía el coronel.
Expresamente encomendó la supervisión a un equipo de oficiales que tenían la experiencia de coordinar acciones de auxilio ad hoc en tragedias anteriores. A las 10 horas de producido el sismo, Perón despidió en la estación ferroviaria de Retiro una formación especial con médicos y suministros.
El lunes 17 viajaron en tren a San Juan el presidente de la República y sus ministros de Hacienda, Ameghino; y Obras Públicas, Pistarini. También una delegación de la Secretaría encabezada por el Dr. Mario Videla Morón para organizar la distribución de los elementos. Por la tarde, en el recinto del ex Concejo Deliberante se concretó la primera reunión con casi seiscientos líderes del comercio, la industria, los medios de comunicación, el deporte y los sindicatos para instrumentar acciones desde la Capital Federal. Se constituyó la Comisión Nacional Pro Colecta para canalizar la participación popular y se habilitó una oficina especial en Perú N° 130.
Además, se recibieron donaciones en efectivo por Perú N° 190, y se abrió un registro de voluntarios entre quienes tenían 18 y 30 años y querían trasladarse a San Juan. Actrices y actores resolvieron recorrer las calles con alcancías acompañadas de un marinero y un soldado, y la realización de un gran festival benéfico en el Luna Park. Aquella acción solidaria con las miles de personas que estaban sufriendo, uniría definitivamente a Perón y Eva Duarte.
fotosanjuan3

El martes 18 fue día de duelo nacional, por lo que no hubo espectáculos ni diversiones públicas, y el gobierno temiendo disturbios y enfermedades dispuso la evacuación de la capital sanjuanina. En cinco días fueron trasladadas más de 21 mil personas, decenas de miles por ferrocarril en trenes especiales, cientos en camiones. Tan solo Mendoza recibió 18 mil refugiados.


“Estamos en el cuarto día de actividad. Se han reunido ya por contribución popular ocho millones de pesos en efectivo. Se han recibido importantes donaciones en mercaderías cuyo valor alcanza también a 17 millones de pesos. Hemos enviado para atender las necesidades de San Juan, veinte trenes con una carga total de 600.000 kilogramos integrada por víveres, ropas, medicamentos, instrumental quirúrgico, camas, colchones y otros enseres reclamados con urgencia. Utilizando aviones del ejército, la armada y empresas particulares, se ha remitido gran cantidad de elementos sanitarios, así como personal técnico. Mucho nos queda aún por hacer”, dijo al país por radio el Secretario de Trabajo y Previsión la noche del miércoles. La obra de la Secretaría fue enorme. Diariamente proveyó alimentos a 45.000 sobrevivientes y 18.000 refugiados. A Retiro arribó el prime r tren con evacuados y Perón les dio la bienvenida. La mayoría pobres, porque los ricos habían buscado refugio en el campo o fuera de la provincia.
El Presidente de la Nación visitó el Palacio Legislativo para interiorizarse personalmente de las tareas de ayuda, el viernes 21 por la tarde. Vio cómo se recibían las donaciones en efectivo y en especies y el trabajo de los empleados que las acondicionaban para enviarlas a San Juan. En el Recinto fue saludado por artistas. En el cuarto piso funcionaban las oficinas de fiscalización del dinero recibido, por medio de máquinas automáticas facilitadas por el Banco Central, el Banco de la Nación y el Ministerio de Hacienda, como así también por una compañía importadora. Además, observó la oficina técnica abocada a un anteproyecto para la reconstrucción de San Juan que sería propuesto al Ministerio de Obras Públicas. Estuvo donde se atendían los pedidos para adoptar niños huérfanos sanjuaninos, y en la planta baja, en el depós ito de medicamentos y donde se clasificaban elementos sanitarios.
fotosanjuan4

Tres mil obreros se abocaron a las demoliciones. La provincia eligió los lugares y Nación aportó una cuadrilla móvil que montó 2.000 unidades de fibrocemento provisorias, fuera de la capital sanjuanina. En dos meses se levantaron 2.522 casas de emergencias, 2.100 casillas, se reconstruyeron 6 salas del Hospital Rawson y se aumentó su capacidad con 8 salas más de emergencia, se habilitaron 6 colegios, 5 escuelas, un edificio para correos y telégrafos, 3 iglesias, etc., etc. Se edificaron 20 barrios suburbanos con servicios de obras sanitarias, las calles no tenían escombros y los caminos estuvieron reparados.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación plantó 22 mil árboles, duplicó la capacidad instalada de cañerías de agua y cloacas y en total, gastó en San Juan 22 millones de pesos, casi el doble del presupuesto provincial del año anterior. Por s u parte, Sosa Molina resolvió que se haga la vendimia –vital fuente de trabajo para los sanjuaninos más pobres-, que las bodegas mendocinas adquieran el stock y fijó los precios.
El 4 de abril de 1944, en un acto efectuado en la Casa de Gobierno, Perón puso en manos de su amigo Edelmiro Farrell –con quien había compartido el ringside la noche del fatídico sábado boxístico en el Luna Park, devenido en Presidente-, el dinero recaudado hasta ese momento en la Colecta Pro Víctimas del Sismo de San Juan. La suma era de $ 33.155.760,59 m/n. Así se desarrolló una de las mayores gestas solidarias que protagonizó el pueblo argentino. El Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011 Monumento Histórico Nacional, es su testigo inmutable.
H.D.Vargas

Related posts

Horacio Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego

Horacio Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego

24 de septiembre de 2023
Horacio Rodríguez Larreta: “Tenemos la convicción y la decisión política para seguir combatiendo el delito”

Horacio Rodríguez Larreta: “Tenemos la convicción y la decisión política para seguir combatiendo el delito”

14 de septiembre de 2023

Imágenes: Legislatura Porteña
Foto 1 – El Palacio Legislativo, donde en 1944 funcionaba la Secretaría de Trabajo y Previsión fue sede de la colecta nacional de ayuda a las víctimas del sismo
Foto 2 – Todos los diarios reflejaron la catástrofe y sus secuelas. Tapa del diario Crítica, de Buenos Aires
Foto 3 y 4 – Conmovedoras imágenes produjo la catástrofe natural en la capital sanjuanina y sus adyacencias

Más información: http://www.legislatura.gov.ar/documentos/prensa/palaciolegislativo.pdf

Tags: San Juan 1944
Previous Post

“No he dicho” sobre poemas de Alfonsina Storni

Next Post

Sigue Teatro en las Plazas con actividades de verano

Next Post
La escultura “Hito de frontera”, de Carlos Huffman

Sigue Teatro en las Plazas con actividades de verano

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Medios de Comunicación

Prensa y Redes

  • Audiencias Públicas

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Redes
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • Cultura
    ▼
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    ▼
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    ▼
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    ▼
    • Food
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    ▼
    • Psicología Social
      ▼
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    ▼
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Redes
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina