Por Ana Leguísamo Rameau. Pocas películas son las que pueden llegar a ser tan molestas como aquellas donde el incesto se manifiesta tan abiertamente. De pronto, nos sentimos incómodos y, si hay alguien de nuestra familia mirando a nuestro lado, emprendemos la retirada porque la situación se hace tan chocante que no toleramos un segundo más estar allí.
Por eso, existen temáticas donde el espectador debe estar solo y no es el morbo lo que lo que lo mueve a devorar esa serie o película ideal para solitarios, sino el análisis tranquilo de mirar más allá y pensar en el objeto por el cual ese director o guionista fue llevado a semejante trama compleja y retorcida.
En nuestro caso particular, hoy hablaremos sobre Rex, una película de Fernando Basile donde Ricardo, el protagonista de la historia, se enamora perdidamente de una mujer madura con quien, con el correr del tiempo, queda embarazada de él. Sin dudarlo allí, Rex le ofrece hacerse cargo del bebé porque su sentimiento es tan inmenso e incondicional que nadie duda de su gran acto de amor y responsabilidad.

Por ello, ya desde el principio, el guion traza un paralelismo entre el nombre del protagonista y la trágica historia griega del Edipo Rey. De este modo, Rex, comienza la historia matando a un hombre. Posteriormente, su mudanza hace que conozca a una mujer de la cual se enamora. Ella es Yolanda.
Por otro lado, resulta impactante el escenario en el cual se desarrolla la acción pues, el ámbito de la película nos sumerge en un medio de pobreza donde las necesidades están puesta a la orden del día. Por eso, y, como si fuera una de esas películas al mejor estilo de José Celestino Campusano los personajes caminan por senderos de pura necesidad donde la crudeza de los apuros cotidianos son el leitmotiv para poder sobrevivir ante el día a día. Todo se desarrolla al límite y en el Gran Buenos Aires.

Más allá de las diferencias de edades, ya que Rex tiene menos de veinticinco años, la pareja sigue adelante mientras Yolanda lo dobla en edad. Todo se perdona y se justifica porque el amor es tan grande que el inmenso monstro, que intenta derribarlos, es tan sólo un ave débil ante la fuerza de aquella pasión. Si embargo uno se pregunta ¿Qué tan ciego puede llegar a ser el amor al punto tal de no ver la realidad para que ésta termine en una tragedia griega?
Cabe destacar que, el guión es de Fernando Basile y Javier Aparicio (el protagonista del filme) y la dirección del mismo Fernando Basile.
Ficha Técnica
Duración 102 min | 1080p 24FPS HD | Color | Stéreo |
Producción: Midú Junco Producciones / D70 CINE / Paula del Olmo
Dirección: Fernando Basile
Guión: Fernando Basile – Javier Aparicio
Fotografía: Emiliano Charna
Diseño de Arte: Carolina Scarinci
Montaje: Fernando Basile
Música: Damián Grafigna
Elenco: Javier Aparicio, Sergio Marinoff, Juliana Muras, Yasmin Sapollnik, Manuel Intrieri e Ismael Santillán, entre otros.
El filme, totalmente recomendado, se puede ver actualmente por CineAr Play.