Bretaña francesa, 1770. Marianne (Noémie Merlant) es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse (Adèle Haenel), una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.
Céline Sciamma (La banda de las chicas, Tomboy) dirige esta cinta, protagonizada por Valeria Golino (La casa de verano, Figila mía), Adèle Haenel (Un pueblo y su rey, En liberté!) y Noémie Merlant (Un seductor a la francesa, Unexpected).
Ficha Técnica
Título original: Portrait de la jeune fille en feu
Guion y Dirección: Céline Sciamma
Música: Para One, Arthur Simonini
Fotografía: Claire Mathon
Empresas Productoras:
arte France Cinéma / Hold Up Films / Lilies Films
Género: Drama
Año: 2019
Duración: 120 min.
País: Francia
Distribuye: Impacto Cine
Elenco
Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Christel Baras, Cécile Morel, Armande Boulanger, Michèle Clément.
Salas
Cinépolis Recoleta
Cinemark Palermo
Lorca
Atlas Patio Bullrich
Mltiplex Belgrano
Cabildo Multiplex
Showcase Belgrano
Calificación: Sam 16 años
Duración: 120 minutos
Palabras de la directora: El que los problemas vengan de lejos no significa que hayan dejado de tener vigencia, especialmente cuando se trata de una historia tan poco contada: la de las mujeres artistas y la de las mujeres en general. Cuando me zambullí en la documentación, sabía muy poco sobre la realidad de las mujeres pintoras de aquella época. Conocía figuras destacadas que probaban su existencia: Elisabeth Vigée Le Brun, Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann. Pero la dificultad para encontrar información y documentación no ha sido impedimento para verificar la existencia de una verdadera ebullición artística femenina en la segunda mitad del siglo XVIII. Fueron muchas las pintoras que existieron en aquella época, principalmente retratistas.
En aquel entonces ya existían las críticas de arte femeninas y las reivindicaciones a favor de mayores niveles de igualdad y visibilidad. De hecho, un centenar de mujeres pintoras lograron tener una carrera exitosa y muchas de sus obras se encuentran en las colecciones de las principales pinacotecas del mundo. Sin embargo, la Historia las ha dejado de lado.
Céline Sciamma (12 de noviembre de 1980) es una guionista y directora de cine francesa, que tiene en su haber una Palma Queer, además de su premio al mejor guión en el Festival de Cannes.
Con su cuarto largometraje (exhibido en todo el mundo) Céline Sciamma es considerada una directora con un enorme potencial en sus historias, así como también en el set y además desafiando constantemente el status quo.
Se puede decir que “Retrato de una mujer en llamas” es una historia de amor sobre la igualdad y la directora habla de «ofrecer un nuevo experimento, una nueva experiencia a los espectadores” porque si hay igualdad, no están los conflictos habituales. “Estamos poniendo a la audiencia en una posición nueva y activa”. También habla de “cambiar la dinámica del poder ”.
Esa frase podría aplicarse al papel de Sciamma para ayudar a organizar la protesta contra la desigualdad de género celebrada en el Festival de Cannes en 2018. «Estamos luchando. Soy una de las fundadoras del movimiento 50/50 que organizó la subida de las escaleras (en el Palais des Festivals en Cannes)”, señala. Está decidida a que los festivales la «tomen en serio» y no tomen el movimiento como una campaña simbólica. «El cine es un mundo muy misógino», agrega.
Extracto de entrevista en ScreenDaily