Se aprobó un beneplácito por la celebración de los 130 años de la creación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, que se realizará el lunes 2 de Junio en la plaza de los dos Congresos por el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. En dicho acto se rendirá homenaje post mortem a los diez héroes de la tragedia de Barracas. Fue autor del proyecto el diputado Hernán Rossi (Suma +).
Luto de edificios porteños
Se aprobó con texto consensuado una ley que instituye el 18 de julio de cada año como «Día de Duelo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», en homenaje a las víctimas del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se dispuso además que cada 18 de julio, la Bandera Nacional y la de la Ciudad permanezcan izadas a media asta en edificios públicos porteños y la ornamentación de color negro en el Obelisco emplazado en la «Plaza de la República». La ley se aprobó con 58 votos positivos.
Lidia Pérez, luchadora por los Derechos Humanos
El Cuerpo Parlamentario declaró Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Lidia Ester Pérez, debido a su extensa y destacable trayectoria y a su serio compromiso militante con la lucha por los derechos de las personas privadas de su libertad y las liberadas. En el año 2002 Lidia Pérez fue detenida y sus recuerdos de esa época se caracterizan por la vulneración total de derechos, la despersonalización y la deshumanización. Su fuerza para reclamar y legitimar sus reivindicaciones por mejores condiciones de detención, igualdad de trato respecto de los hombres, por el derecho a trabajar y a estudiar y por el acceso a la salud, entre otras.
En la actualidad, Lidia Pérez trabaja en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el «Programa de Derechos Humanos para Personas Privadas de Libertad y Liberadas». Además, es la referente y fundadora del «Frente de Personas Privadas de Libertad y Liberadas» de la Mesa Nacional por la Igualdad, del cual participa activamente. Lidia participó en distintas jornadas, talleres y encuentros de formación, y realizó diferentes cursos y seminarios relacionados con personas en situación de encierro y liberados/as. La iniciativa fue de la diputada María Rachid (FpV).