En el marco de los intercambios culturales que se llevan adelante desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires con distintas provincias, el titular de la cartera, Enrique Avogadro, visitó este viernes 16 la ciudad de General Roca de Rio Negro para fortalecer lazos y analizar oportunidades de articulación entre hacedores de ambas ciudades.
Como parte de su agenda Avogadro estuvo en la Universidad de Bellas Artes (IUPA); la Fundación Patagónica donde lo recibió su rector Armen Grigorian y su Vice rector Pablo Ais; la Asociación Civil Casa de La Cultura; y el Museo de Ciencias Naturales. Además, hizo una recorrida junto al diputado provincial por Río Negro Juan Martín por el festival GULA, organizado por gastronómicos y la Casa de la Cultura de General Roca: un evento con propuestas gastronómicas y culturales, un Paseo de Artesanos de la Expo Estación, y espectáculos en vivo con bandas locales y nacionales.
El viaje se enmarca en el plan federal que lleva adelante el Gobierno porteño. “Con estas visitas buscamos tender y consolidar puentes culturales entre la ciudad de Buenos Aires y todo el país. Fue una conversación que tuvimos con Horacio entendiendo la cultura como una de las formas para reconectarnos luego de la pandemia. Nosotros estamos convencidos que cada región del país tiene una impronta particular y, en consecuencia, una oportunidad de generar desarrollo desde lo propio. En ese sentido, el turismo, la gastronomía y la cultura van de la mano. Por lo cual, tener una agenda activa es fundamental para el desarrollo de la cultura y de la generación de empleo”, comentó Avogadro desde General Roca. Y sumó: “Estos intercambios siempre están planteados como un ida y vuelta. Nos interesa conversar directamente con artistas y visitar sus espacios culturales y desde ahí escuchar propuestas que tengan en cuenta las necesidades de cada localidad. Es una cuestión de aprendizaje. El diálogo y la escucha nos enriquecen. Gracias a este trabajo pudimos llevar adelante muchos intercambios concretos con distintas provincias”. El ministro además resaltó las herramientas federales con las que cuenta el Ministerio de Cultura de la Ciudad. “Tenemos distintas convocatorias de alcance federal y programas como Bafici, El Emergente. Y Mecenazgo que nos permite apoyar más de 1500 proyectos por año y que su última convocatoria tuvo como foco la conexión con las escenas culturales de todo el país porque creemos en un país más integrado y donde no todo suceda en Buenos Aires sino que la cultura vaya y venga”
Puentes Culturales
Esta acción va en línea con los distintos intercambios culturales que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad como la realización de la Noche Independiente con bandas emergentes de Córdoba y Mendoza; el Pre Cosquín en Buenos Aires y la posterior celebración del Cosquín BA; la celebración del Día Nacional e Internacional del Folklore de 2021 y el Día del Acordeonista junto a la provincia de Corrientes; la jornada denominada “Chamamé que supimos conseguir” en el Espacio Virrey Liniers; la realización en conjunto de la Vendimia BA y el Día del Malbec con la provincia de Mendoza; Fola en Junín, provincia de Buenos Aires; la presentación de La Boheme en el teatro del Bicentenario de San Juan en lo que fue una coproducción con el Teatro Colón; y del ballet del teatro San Martín; y la presentación de Bafici Itinerante y Cultura Rap en distintas provincias entre otras acciones. Como la presencia del ministro en mayo en el Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) en Rio Negro, luego de haber hecho su anuncio en la Ciudad de Buenos Aires.