• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
jueves, marzo 4, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Cine

“Proyecto Patagonia”, un documental de Juan Dickinson que pone de manifiesto la impunidad de hombres llamados “La Fundación”

admin by admin
11 noviembre, 2020
in Cine, Editorial
0

Por Ana Leguísamo Rameau. Proyecto Patagonia es un documental que plantea la controversia que existe en el Parque de la Patagonia, un sitio donde los intereses de  hombres, encubiertos bajo el nombre de “La Fundación”, intentan arrasar con las tierras para lograr sus propósitos inmobiliarios, mientras que los verdaderos habitantes del lugar son quienes deben salvar sus tierras para conservar el patrimonio de la región como así también el ecosistema actual. El filme no es fantasía, es pura realidad que detalla nombres tales como la falta de empatía del ex Ministro de Ambiente Sergio Bergam como así también la indiferencia del ex Presidente Mauricio Macri, al minimizar la situación, cuando (durante su gestión) se le presentó el caso de la dramática situación y no se preocupó por salvar dichas tierras.  

Imagen Gentileza: Cris Zurutuza

Los guardiaparques, médicos y vecinos del lugar son quienes brindan testimonio sobre el Proyecto Patagonia, este ambicioso ataque de empresarios y políticos, que presionan constantemente a los residentes para vender sus campos o para silenciar su voz.

Cabe destacar que, el Parque Patagonia fue creado por ley nacional en 2014.  De 2016 a 2019 se amplió, hacia la reserva nacional Patagonia y reserva nacional Asención. Por otro lado, la Asención es uno de los atractivos más grandes para el turista, y a su vez, es un sitio de emprendedores, quienes muestran sus productos a los que llegan para establecer su libre comercio. Por lo cual, la importancia de este hecho, es mucho más que insoslayable pues implica movimiento turístico, económico y ecológico también.

Imagen Gentileza: Cris Zurutuza

El Parque Patagonia es inmenso. Se conecta al lago con la meseta y se vincula con una red de senderos. Por eso es importante, del punto de vista comunicativo, pues allí se efectúa hacia cruce de los corredores linderos estableciendo una relación directa de comercio y sustento por parte de los habitantes.

Es importante resaltar que Juan Dickinson, a través de este documental, pone de manifiesto que  para que pueda funcionar correctamente el sistema ecológico de animales, migraciones, cascadas, cambios climáticos, tierra y aire, es necesario que se establezca la inmensidad de hectáreas para mejorar y preservar dicho funcionamiento. Por eso es importante preservar grandes territorios, como los que hoy existen. La pérdida de los mismos, aniquilaría la vida natural en su totalidad. 

Por ello, el parque abarca, parte del parque nacional de Glaciares en el sur y también parte del Perito Moreno de la zona centro. Son 500.000 hectáreas adicionales que están del lado de Buenos Aires y en la sección de jurisdicción de “Cueva de las manos“

Imagen Gentileza: Cris Zurutuza
Imagen Gentileza: Cris Zurutuza

Algunos habitantes, que testimonian en el filme,  coinciden en que la naturaleza está, como hace años atrás, porque han convivido en un marco de respeto, tanto humanos como animales. Por ello, destacan el peligro de la política de la Fundación en vez de conservar y proteger la fauna auctóctona.

El documental, que dura una hora y media, manifiesta además, a través de sus habitantes, que incluso La Fundación entró al parque con la idea de proteger el ave Macá Tobiano

pero fue sólo una mentira ya que, detrás de tal planteo, estaba la ambición de entrar y comercializar las hectáreas. En definitiva, a la Fundación lo que menos le preocupa son los animales. Por ello, hecha la ley , hecha la trampa, entonces los habitantes del lugar, aquellos propietarios que apuestan al hábitat natural del respeto, van quedando encerrados y puestos a merced de este grupo de comerciantes especuladores, quienes van comprando los campos y ordenando el avance hacia la destrucción del Parque Patagonia. Con frases tales como “Si usted no me compra sus campos, lo hará la nueva generación que le suceda”, así la extorción y amenaza se abre paso a paso en la Patagonia. Todo es impune. Los negociados del ex Ministro de Ambiente Sergio Bergman y el ex presidente Macri, han puesto de manifiesto que no les importa el parque. Sólo sus propios intereses junto con los integrantes de la Fundación. “Quieren hacer desaparecer nuestra historia porque aquellos que desean comprar nuestros territorios, tirarán abajo la flora y fauna con la historia de vida que hay detrás, desde el inicio de la vida en este parque”, así lo expresa Javier Flores (Diputado Provincial de Santa Cruz.), y otros de los testimoniantes en dicho documental. 

Desgraciadamente, los intereses de los grandes empresarios y políticos se dan la mano a lo largo de la historia pero la Argentina es uno de esos países donde la impunidad es el santo que protege el libertinaje de los que arrasan, violan y actúan con liberación. Por eso, en este documental, Juan Dickinson investiga y denuncia la desfachatez de esos hombres, quienes detrás del nombre La Fundación,  quieren ir por todo. El problema más doloroso es saber que el denominador común en esta historia la pagan siempre los hombres honestos, los animales y la naturaleza en particular.

Trailer

 

Noticias relacionadas

Extienden la convocatoria al Concurso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales de la Ciudad de Bueno...
"Solanas en Filmación", una película de Dolly Pussi y Enrique Muzio
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos [FICDH] abre la convocatoria para su 19a edici...
"Ella es Cristina", una película que habla sobre la soledad y los desencuentros
Últimos días para participar de la convocatoria al Concurso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales...
Tags: Cueva de las manosMacá TobianoPerito Moreno de la zona centro.Proyecto PatagoniaSergio Bergam

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones