• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
jueves, junio 1, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

Principales vulneraciones de los derechos de niñas, niños y adolescentes

admin by admin
27 de octubre de 2021
in Sociedad
0
Feria del Libro infantil 2013

Foto: GCBA

Por Roberto Villalobos Atlas.  En el año 2010, el informe de Naciones Unidas sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNyA), aseguró mediante un estudio, que la agresión hacia los niños era un problema global. Sin perjuicio de ello, existe un compromiso para eliminar esta práctica, plasmado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumento internacional incorporado a la Constitución de la Nación Argentina en 1994, que poco tiene lugar en la actualidad, dado que la profanación contra el colectivo niñez se desarrolla en todos los Estados, es decir, cruzando todo tipo de fronteras, sin distinción de credo, edad, educación y clase social. Las principales vulneraciones son: violencia, trabajo infantil, explotación y abuso sexual.

A menudo, en los lugares que frecuentamos, sea trabajo, casa de estudio, club, o barrio; presenciamos diversas formas de violencia hacia NNyA, tales como hostigamientos, maltratos y exclusiones; la erradicación de estos sucesos requiere cooperación y colaboración de la sociedad en general para poder conformar una alianza estratégica en post del respeto hacia ellos.

Related posts

El Ministerio de Ambiente envió un proyecto de bienestar animal al Congreso

El Ministerio de Ambiente envió un proyecto de bienestar animal al Congreso

30 de mayo de 2023
Horacio Rodríguez Larreta: “Las Taser salvan vidas, por eso propongo extender su uso a todo el país”

Horacio Rodríguez Larreta: “Las Taser salvan vidas, por eso propongo extender su uso a todo el país”

30 de mayo de 2023

Existe una notable diferencia entre la normativa que rige actualmente y los hechos fácticos, de modo que, es necesario concientizar a todos y cada uno de los ciudadanos, sobre el contenido de las normas más importantes que protegen los derechos de NNyA.

Se puede vislumbrar que en todos los análisis impulsados por expertos universales sobre esta materia, arrojan como resultado que los entornos más frecuentes en donde se desarrollan estas prácticas de violencia son, en primer lugar, el hogar y la familia; seguido por la escuela; los sistemas de protección y justicia; el lugar de trabajo y, por último; la comunidad toda. Lamentablemente, una ínfima proporción contra éstos seres inocentes es investigada posterior a las denuncias, por lo tanto, muy pocos autores materiales llegan a ser procesados y/o condenados.

En relación a la educación, factor primario de todo niño para su formación, existe actualmente una tensión entre esta y el trabajo infantil; estudios académicos reflejan las diferentes situaciones que padecen los niños y adolescentes para acceder al sistema educativo, más aun en cuanto a permanecer y egresar de este. A consecuencia, se posiciona a la educación como una alternativa frente a la violación de derechos sobre los infantes que trabajan.

Suprimir este tipo de situaciones debería ser el espíritu y compromiso de todos, intentando clarificar los conceptos antes definidos y modificando pensamientos institucionales en conjunción con la implementación de políticas públicas en diferentes niveles, trabajo con las familias y apoyos concretos. Deberíamos lograr una reflexión en nuestro público, sobre qué formas utilizan a la hora de relacionarse con los niños.

A mediano plazo, la escuela debería asumir funciones de prevención para apoyar la eliminación del trabajo precoz, dando por hecho que el trabajo infantil es un problema que puede evitarse, en rigor, lograríamos que esta vulneración disminuya.

La explotación sexual se establece a través de relaciones mercantiles y de trabajo, operando por redes mundiales, teniendo la misma gravedad y riesgo de violencia que el abuso sexual intrafamiliar. En tal sentido, la pérdida de control, el abuso de alcohol y drogas, el aislamiento social, la baja tasa de escolaridad y desempleo, son algunos de los factores determinantes que confluyen en la proliferación de la corrupción, la impunidad y la anuencia de autoridades. A raíz de esta situación, se observan las redes nacionales e internacionales sexuales que comercializan a niñas, niños y adolescentes y se expanden rápidamente a tiempos desmesurados.

La violencia sexual parece ser un mal de este tiempo, en todas las épocas han existido personas o grupos que fueron denunciados por estos acontecimientos, pero más aun en el siglo XX. Hay que asumir, que nuestras familias humanas tienen dos caminos: El de proveer un ambiente adecuado para crecer y desarrollarse, o el de desplegar una terrible potencia destructora. Es imprescindible asumir esta realidad, repudiada por la mayoría, para poder transfórmala.

  • Roberto Villalobos Atlas
    Abogado en DDHH
    Esp. Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia
    Dipl. Abogado del Niño y Herramientas contra la Violencia
    Dipl. Niñez y Adolescencia
Tags: Principales vulneraciones de los derechos de adolescentesPrincipales vulneraciones de los derechos de niñasPrincipales vulneraciones de los derechos de niñosRoberto Villalobos Atlas.
Previous Post

Un prófugo por homicidio fue capturado en Recoleta

Next Post

La Parroquia Sagrada Eucaristía, sobre la Santa Fe de su avenida bulliciosa

Next Post
La Parroquia Sagrada Eucaristía, sobre la Santa Fe de su avenida bulliciosa

La Parroquia Sagrada Eucaristía, sobre la Santa Fe de su avenida bulliciosa

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina