Mediante de tres minutos como máximo, adelantaron los votos a favor de la modificación del DNU los presidentes de los bloques Frente para la Victoria, Coalición Cívica, Frente Progresista y Popular, Buenos Aires para Todos, Nuevo Encuntro, Buenos Aires 20/21, Sindical Peronista y UCR. En los discursos subrayaron el consenso alcanzado y ratificaron la necesidad de que la ciudad avance con la realización de obras hidráulicas. En tanto Proyecto Sur anticipó el voto en contra con la excepción de un miembro de esa bancada.
La Diputada Gabriela Alegre (FpV) aseguró: «Hoy estamos votando un DNU que mandó el Ejecutivo pero para el que aceptó modificaciones. Valoramos que se haya extendido el plazo para la presentación de los reclamos, la exención del pago del ABL y la flexibilización de trámites. También es cierto que hubiéramos preferido un subsidio directo. Tenemos que trabajar en lo que nos piden los vecinos, que son las obras hidráulicas. En esta tragedia lo que faltó fue gobierno pero sobró solidaridad de los ciudadanos y eso hay que destacarlo».
El Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo (PRO), sostuvo: «Quiero agradecer el compromiso de los presidentes de bloque y la madurez para abordar este tema. También quiero destacar que las respuestas institucionales de nuestro gobierno llegaron y que hubo gente trabajando en la calle junto a nuestros ministros. Sin embargo, cuando hay muertos no hay subsidios ni plata que puedan reemplazarlos, y cuando uno paga subsidios generalmente es porque llega tarde. Trabajamos juntos para poner una curita en este grave problema. La gente nos reclama que Nación, Ciudad y Provincia trabajemos unidos. Es con la grandeza de la política que se solucionan los problemas y por eso invitamos a todos los que quieran colaborar».
El presidente del bloque PRO, Fernando de Andreis aseguró que «siempre nos preocupa la gente» y envió «un abrazo fraternal a todos los que están sufriendo esta situación». Luego explicó que el día de la tormenta «desde las tres de la mañana todo el aparato del Gobierno se puso a trabajar en principio en cabeza del Ministro Diego Santilli» y agregó que «lo sucedido nos tiene que llevar a pensar que la ayuda no puede ser brindada sólo desde el ámbito local sino que tiene que ser coordinado con la Nación». Aseguró también «que nunca estuvo cerrada la Comuna 13, que estuvo abierta las 24 hs durante la tormenta y la inundación. Se puede discutir lo de las obras pero no puedo admitir que se diga que no estuvimos donde estuvimos presentes. Estas medidas van a paliar un poco, esto se soluciona con obras profundas para la qu e nos tenemos que poner de acuerdo con la provincia y La Nación». Finalmente compartió «la actitud de solidaridad del pueblo argentino».
El Diputado Fernando Sánchez (CC) aseguró que «lo que está haciendo hoy la Legislatura es una ley extraordinaria con topes mucho mayores» y consideró «una acertada decisión de extender los plazos para presentar las solicitudes». Asimismo agregó que «la Legislatura ya le dio planes alternativos el Ejecutivo para las obras de infraestructura sin depender de la voluntad de la Presidenta de la Nación».
El Diputado Aníbal Ibarra (FPP) reconoció «la actitud política de los distintos sectores ya que la oposición tuvo la voluntad de mejorar los plazos, montos y por otro lado la actitud del oficialismo que recogió la mayoría de las propuestas de la oposición». También reafirmó la postura de que «es preferible discutir el presupuesto para obras y no para subsidios».
La Diputada Claudia Neira del bloque Buenos Aires 20/21 sostuvo que «más adelante podremos discutir qué pasa con la basura de la ciudad que estaba tapando los sumideros, las obras hidráulicas, el rol de las Comunas. La propuesta de hoy no es la mejor pero resuelve en lo inmediato cuestiones urgentes de los ciudadanos». El Diputado Rubén Campos (UCR), expresó que «las muertes ocurridas, desde el punto de vista médico son consideradas evitables» y reclamó por el «déficit de las obras hidrálicas de la ciudad».
El Diputado Claudio Palmeyro (SP) afirmó: «este subsidio no va a ser la solucion definitiva para los afectados pero sí va a ser una colaboración importante. Entendíamos que había que generar un subsidio en forma directa y no lo que contempla el DNU».
El Diputado Edgardo Form (NE) consideró: «Hay que tomar las medidas preventivas para que esto no vuelva a suceder, limpiar sumideros, realizar obras públicas y generar los recursos necesarios para mitigar los daños de estas tormentas que se van a seguir produciendo».
El Diputado Fabio Basteiro (BPT) dijo: «Llevamos un abrazo solidario a las víctimas. Las catástrofes se reproducen en víctimas que son imposibles de reparar. Es el Estado de la Ciudad, de la Provincia y de la Nación quienes deben ratificar y defender los derechos de la Carta Magna. Hay recursos en nuestra ciudad para que se avance en los subsidios sin tope. Tenemos que organizarnos para que esos cobros se realicen en manera efectiva».
En contra se manifestó el Diputado Pablo Bergel (PSur) quien adelantó el voto negativo de su bloque, (con la excepción del Diputado Rafael Gentilli que había anunciado su voto positivo). Bergel explicó que se oponen al tope del subsidio y exigió un adelanto de 10.000 pesos por frentista damnificado a cobrar de inmediato. Tampoco acompañó con su voto ninguna de las normas el Diputado Alejandro Bodart (MST en PSur) interpretando que «la gente quiere que discutamos qué vamos a hacer para que esto no vuelva a suceder. Es urgente darle una respuesta económica a los damnificados. La presión social obligó al gobierno a cambiar su postura y a crear este DNU. Son injustos los topes para los que sufrieron daños, ya que hubo gente que perdío más de lo que se va a pagar».