El Ministerio de Cultura porteño presenta en Buenos Aires Polo Circo la tercera edición de “Campus Polo Circo”, un espacio que sirve para que todas las escuelas de arte circense locales puedan mostrar sus producciones al público.
La entrada es gratuita hasta colmar la capacidad de las carpas y por orden de llegada.
Comenzó ayer y finalizará el 15 de diciembre.
Polo Circo le ofrece a cada escuela participante las carpas, la producción técnica, el servicio de luces y sonido, y el traslado del equipamiento, a fin de que pueda presentar en público el espectáculo que elija.
Este año, durante tres fines de semana seguidos, se podrán ver espectáculos tan interesantes como diversos. Y así, descubriendo nuevas escuelas y artistas, Campus Polo Circo sigue fomentando el encuentro de las escuelas de circo entre sí y con el público, dando impulso al crecimiento de los futuros artistas y de las artes de circo.
Programaciòn
DOMINGO 1/12
19 / UNTREF presenta Jamás termina
Programación:
VIERNES 29/11
20 / UNTREF presenta Experiencia
SÁBADO 30/11
18 / UNTREF presenta Experiencia
DOMINGO 1/12
19 / UNTREF presenta Jamás termina
VIERNES 6/12
20:30 / CIRCO SOQ presenta Fleté
SÁBADO 7/12
11 / LA ALDEA presenta Ciudades Invisibles
17 y 20:30 / CIRCO SOQ presenta Circo Urbano
DOMINGO 8/12,
18 / ESCUELA DE CIRCO DE BERAZATEGUI
LUNES 9/12,
20:30 / MALDONADO CULTURAL presenta Kermesse
JUEVES 12/12
20:30 / CUALQUIER LADO presenta Este es mi mundo
VIERNES 13/12
20:30 / MACHITÚN
SÁBADO 14/12
16 / CIRCO DE LAS ARTES presenta Vida de chicos
20 / CIRCO DE LAS ARTES presenta Vuelven los 80
DOMINGO 15/12
18 / AIRES ARTE presenta Mostras y Diosas
AIRES ARTE
Mostras y Diosas
Aires Arte trabaja para fusionar la danza con las destrezas en aire. Usando la acrobacia como actividad creativa, esta escuela relata historias a través de las piruetas y los espacios, logrando que el teatro y la danza encuentren su lugar en las alturas.
CIRCO DE LAS ARTES
Vida de chicos
Esta muestra circense recorre las diferentes aventuras de un día en la vida de un niño. Los chicos del Circo de las Artes muestran las habilidades aprendidas en el año a través de acrobacias, malabares, trapecio, tela y coreografías. Un espectáculo lleno de técnica, diversión y risas.
CIRCO DE LAS ARTES
Vuelven los 80
Un homenaje a la década de los ´80 y una excusa para que los alumnos adultos de Circo de las Artes muestren lo aprendido en el año: acrobacias de piso, trapecio, tela, palo chino, manipulación de objetos y más. Para volver por un rato a los años del color saturado, el cassette y las hombreras.
CIRCO SOQ
Fleté y Circo Urbano
Formadora de artistas en las disciplinas de circo, Circo Soq presenta un espectáculo donde los alumnos muestran lo aprendido durante dos años: entrenamiento, equilibrio, fuerza y creatividad. ¿El resultado? Un espectáculo lleno de energía narrativa y expresiva que fusiona números aéreos, de piso, danza y teatro.
LA ALDEA
Las ciudades invisibles
Basado en el libro Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino, este espectáculo es un poema de amor a las ciudades, cuando vivir en ellas es cada vez más difícil. La obra se divide en 6 ciudades representadas a través de diversas técnicas de circo y el Kublai Khan, donde niños de 6 a 12 años presentan escenas de circo y clown. Ciudades invisibles que se vuelven ciudades invivibles.
MALDONADO CULTURAL
Kermesse
Una domadora y un león llevan al público a través de una feria circense, donde los números se van encadenando uno detrás de otro para construir un espectáculo lleno de magia, creatividad y habilidades.
CUALQUIER LADO
Este es mi mundo
Un viaje, un lugar, un estilo. ¿Qué podemos ser? ¿Adónde ir? Una propuesta para jugar, volar, trepar, balancearse, descubrir nuestras posibilidades y explorar un mundo nuevo.
MACHITÚN
Machitún es una palabra mapuche que significa “encuentro de almas”. Este concepto es el que une a estos artistas, que crearon un show combinando distintas disciplinas con un fin común: la integración social a través del alma.