Audiencia pública por poder de policía de la ciudad en los cementerios
Participación ciudadana Se realizó esta mañana en el Salón San Martín con la presencia de un expositor y tres disertantes, quienes propusieron modificaciones a la Ley.
Las comisiones de Cultura y de Presupuesto firmaron en octubre del año pasado la adhesión a un dictamen de mayoría refrendado por la Comisión de Obras y Servicios Públicos que propone implementar un nuevo “Régimen Jurídico y Poder de Policía en materia mortuoria en los cementerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El proyecto tuvo aprobación inicial y hoy se realizó la Audiencia Pública en la que estuvieron presentes los diputados Enzo Pagani, Alejandro García, Jorge Garayalde, Agustín Forchieri, Lía Rueda (PRO), Paula Oliveto (CC) y Cristina García (CP).
Se debatió el proyecto de ley que pretende establecer el poder de policía en materia mortuoria, en lo que respecta a la inhumación y cremación de cadáveres, así como en el ordenamiento de los servicios funerarios a cargo de empresas que operan en el rubro, y el control del funcionamiento de los velatorios. Además, su posible sanción introduciría modificaciones al régimen jurídico actual en virtud de la constante evolución que experimenta la sociedad en general y el Estado local en particular, con la finalidad de agilizar la gestión de los trámites que deben realizar los vecinos. Miembros de la Asociación Amigos de la Recoleta se inscribieron y expusieron sus argumentos.
El expediente en tratamiento es el 788-2013 propiciado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri y entre los principales puntos plantea redefinir y adecuar la facultad para transferir los derechos sobre nichos, sepulturas y bóvedas, bajo determinadas circunstancias y mediante la expresa voluntad del arrendatario o concesionario. Por otra parte, produciría la modificación de plazos para el arrendamiento de nichos y sepulturas con el objeto de adaptar la normativa a las presentes necesidades de la sociedad y la disponibilidad de los cementerios de la Ciudad de Buenos Aires. También se propone crear un registro de concesiones y arrendamientos para el debido resguardo de los datos correspondientes a las concesiones de bóvedas y panteones y el arrendamiento de nichos y sepulturas.
En la Ley que tiene aprobación inicial se introduce un capítulo referido a los monumentos históricos construidos para los cuales se fijan pautas para su resguardo, la consideración de sus cualidades edilicias o constructivas, con la intervención de la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se propone instaurar un régimen de ordenamiento de las actividades culturales y turísticas en los cementerios de la Ciudad el que prevé un fondo de garantía turística destinado al mantenimiento y conservación del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural. En este sentido, Martha Susana Salas de Siegrist, presidente de la Asociación Amigos del Cementerio de la Recoleta, señaló que dentro de la Ley debería haber ciertas modificaciones relacionadas con el Gobier no de la Ciudad y la Asociación civil.
En los fundamentos se señala que la propuesta tiende a garantizar la dignidad en el trato y respeto del difunto y los deudos, resguarda la oportunidad de entierro digno para todos los habitantes de la Ciudad, asegura el respeto por la diversidad de cultos, religiones, las costumbres y creencias, promueve el mantenimiento de la Higiene Ambiental, realza el valor patrimonial y cultural de las Necrópolis del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e incentiva y propende a mejorar la calidad en las prestaciones de los servicios funerarios públicos y privados.