Su origen se remonta a la época colonial, cuando llegaron los españoles a tierras americanas y trajeron consigo sus costumbres gastronómicas. El chicharrón, que consiste en trozos de carne de cerdo fritos hasta quedar dorados y crujientes, era una preparación muy común en la península ibérica.
Es importante destacar que, algunos restaurantes sirven cracklins o chicharrones en una canasta como lo harían con papas fritas o chips de tortilla, mientras que otros los mezclan en tacos o sándwiches para darles más sabor y textura crujiente
Ingredientes
1 k harina 000
50 gr levadura fresca
2 cda sal
1 cdita azúcar
350 cc aprox agua tibia
250 cc grasa derretida
1 k grasa de pella (para el chicharrón)
Paso a paso
El portal Cookpad nos enseña a hacer un verdadero y rico pan casero con chicharrones.
1. Primero cortamos en pedacitos chiquitos la grasa y la llevamos a una olla hasta que se cocine bien y quede bien doradita. Una vez cocinado el chicharrón, lo sacamos y reservamos. La grasa que quedo derretida la vamos a usar en la masa así que separamos en alguna compotera para que no esté tan caliente a la hora de añadirla a la masa y lo que resta se guarda en la heladera para el próximo pan.
2. Luego ponemos en un bowl la levadura junto con la cdita de azúcar, mezclamos y le agregamos un poquito del agua tibia y un poquito de harina, mezclar todo y reservar tapado en un lugar templado por 10 minutos.
3. En otro bowl, colocamos el kilo de harina junto con la sal y mezclan. Hacer un hueco en el medio agregar la levadura ya fermentada, la grasa y el agua tibia poco a poco hasta formar la masa. Una vez que tenemos la masa la sacamos del bowl le agregamos todo el chicharrón integramos y amasamos bien, la dejamos descansar tapada en un lugar cálido por 1hs o hasta que duplique su volumen.
4. Pasado ese tiempo, la sacamos del bowl y cortamos la masa en 4. Hacemos bollos y le damos forma de pan o la que quieran. Ponemos en placas y le hacemos 2 o 3 cortes al pan con un cuchillo liso. Tapamos y dejamos leudar por 1/2hs más o hasta que duplique su volumen.
5. Una vez que duplicó su volumen los vamos a ir cocinando en un horno medio hasta que se doren. Dejar enfriar y a disfrutar de este riquísimo pan casero.