Desde el porteño barrio de Villa Crespo, enviaron una adhesión al Alcalde de Guernica, por la campaña de junta de firmas para trasladar el mural de Picasso a esa localidad vasca, bombardeada en 1937.
La Junta Histórica de Villa Crespo envió su adhesión al Alcalde Jose María Gorroño Etxebarrieta, para que el mural original de Picasso que se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid sea trasladado a la población de Guernica.
En la nota de adhesión, que fue con copia al Embajador de España en Argentina, la entidad barrial señala que la misma, «se debe a la consternación del recuerdo del sorpresivo bombardeo, acaecido el 26 de Abril de 1937, en que hoy se cumplen 76 años de aquella tragedia genocida. Tal sentimiento de condolencia surge no solo por una cuestión humanitaria y de natural solidaridad con el prójimo, sino a raíz del vinculo de nuestro barrio con la colectividad Vasca, desde los orígenes del mismo y de contar entre los murales vecinales, con una reproducción del Guernica. Villa Crespo ha padecido y padece la devastación de su patrimonio cultural, por lo que comprendemos y compartímos su petición de traslado, como una justa compensación no solo a la destrucción patrimonial, sino al daño espiritual de un recuerdo tan amargo como imborrable».
La reproducción del Guernica que se encuentra en Villa Crespo, data de 2009. Pero fue realizada para preservar la permanencia de la obra en el barrio, ya que otra reproducción que realizó un grupo de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Cdad de Bs As, en 1984, fue destruida. Cabe destacar que a principios de 2012 una agrupación política de jóvenes, restauró innecesariamente esa reproducción, porque no consultó a la citada asociación vecinal, la que tenía conocimiento de que la pared sería demolida, al mudarse la empresa que permitió, en su momento, la pintada.
Esa añera firma prefirió quedarse en Villa Crespo y volvió a permitir que se pintara la obra en la fachada de su
nuevo establecimiento, de lo cual se enteró la Junta Histórica por uno de sus miembros. Un vecino que suele caminar el barrio a diario. En ese sentido la institución descubrió junto a la reproducción, una similplaca en honor a los caminantes del barrio. Mientras que la Asociación Mundial por la Paz, que participó del evento, hizo lo propio destacando la obra como un símbolo a favor de la paz mundial.
La institución que envió la mencionada adhesión, expresó que «gracias a una empresa con trayectoria local, que cuenta con un elevado criterio cultural y sentido de pertenencia barrial, el Guernica de Picasso, perduró y perdurará, no para que sea utilizado como propaganda política, sino para orgullo de los vecinos de Villa Crespo”.