Este Sábado 09 de Octubre pasado, a las 10:00 en punto de la mañana, María Eugenia Vidal hizo su entrada en la canchita de la Plaza Unidad Latinoamericana del barrio de Palermo. La misma estuvo acompañada por Maximiliano Ferraro, Diputado nacional y Presidente de la Coalición Cívica.
Al llegar al evento, ambos tomaron asiento junto a Alejandro Pérez, ex Director del Parque Tres de Febrero y ex Presidente de la Comuna14, quien hoy integra la lista de diputados de «Juntos por el Cambio».
De este modo, Vidal comenzó saludando a los vecinos que se acercaron y luego hizo su apertura recordando que , este tipo de encuentros, son los que vienen llevando, desde hace tiempo, junto a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.: «Siempre convocamos a los vecinos para que nos acerquen sus inquietudes y además saber qué es lo que estamos haciendo bien como así también lo que estamos haciendo mal. Es importante destacar que estamos frente a una campaña electoral por eso nos interesa mucho sus opiniones», resaltó la candidata a Diputada Nacional.
Vidal prosiguió: «Es muy importante porque en esta nueva elección no sólo vamos a elegir qué tipo de congreso vamos a tener en los próximos cuatro años sino también cómo vamos a vivir los próximos veinte años. Digo esto muy profundo porque de los próximos votos a diputados deberemos lograr un equilibrio para que el oficialismo no tenga un quorum automático. Por eso nuestra coalición es la única que puede convertirse en una inmensa pared que frene cualquier tipo de atropello porque eso es lo que los argentinos intentaron decir con su voto este ultimo 12 de Septiembre»
A lo largo del evento, los vecinos fueron aplaudiendo y María Eugenia Vidal agregó: «Fueron nueve millones de argentinos los que nos votaron pero con ese número no nos alcanza. Necesitamos más y digo más porque necesitamos que al aumentar sus votos, seamos más diputados y senadores para construir esa pared. Si el resultado del 12 de Septiembre se repite, tendremos ciento diecisiete diputados. Nos faltarían tres para lograr los ciento veinte que frenen el quorum automático. Por eso en la Ciudad de Buenos Aires nos faltan dos de esos tres. Así es que tenemos que sumar votos en la Ciudad»
Por otro lado, con frases contundentes e inyectando energía, Vidal intentó arengar hacia un pedido muy especial: «La idea no es sumar por sumar porque la novena que está en la lista es Sandra Pita, una mujer que trabajan en el Conicet, y si no entra ella ¿Saben quién va a entrar? Lo va a hacer Carlos Heller. Por eso, la elección es clara. Sandra Pita o Carlos Heller. Si logramos hacer entrar más de nuestros diputados podremos decir ´Basta al atropello, a la locura, al disparate´ pero también tenemos dos bloques sólidos, y unidos que van a debatir los temas y problemas que seguramente ustedes hoy nos vinieron a proponer.»
En otro orden de cosas, Vidal escuchó a los vecinos, quienes propusieron un país mejor donde no falte el trabajo, la educación, la seguridad y donde haya mejor institucionalidad»
Al acercarse el final de la primera etapa, la candidata fue incisiva y expresó: «Finalmente quiero decirles que ahora tenemos el 49% de los votos y necesitamos el 56% para que Sandra Pita ingrese. Por eso hay dos cosas para tener en cuenta, porque ustedes deben tener amigos, familiares, reunión de consorcio, clubes, un montón de espacios donde frecuenten.
Primero, deben convencer a alguien que no haya ido a votar y ahora lo haga por nosotros.
Segundo, si otro votó a alguna otra fuerza política, ahora debe hacerlo por nosotros. Ese es el trabajo y tarea
que cada uno de nosotros tienen»
Con sonrisas y cierta presión simpática y complicidad de los vecinos, Vidal continuó: «Ojalá me encuentre con ustedes fiscalizando en las próximas elecciones porque esa es otra manera en la que nos pueden ayudar porque ese es un modo importante para contribuir a la democracia».
Al turno de las preguntas, algunos vecinos expresaron su descontento con algunas situaciones actuales tales como la inseguridad, la salud, la inflación, la educación, la falta de trabajo, y los manteros que no pagan impuestos, entre otro orden de cosas. Además, una vecina expresó la molestia que implica realizar todos los trámites por internet para aquellas personas que no manejan las herramientas informáticas. Otra habitante de Palermo comentó su preocupación ya que los adolescentes de dieciséis años no todos están incorporados al padrón. «En el caso especial , tengo un hijo, y si queda afuera del padrón, sería un voto menos para Juntos por el Cambio» completó.
En otro orden de ideas, Maximiliano Ferraro detalló su preocupación por las clases perdidas de los niños y
adolescentes como así como así también por la quita de $66.000.000 en la coparticipación que el Estadio Nacional sacó al Gobierno Porteño durante la pandemia.
Para finalizar, María Eugenia Vidal, con su voz tomada por un ligero resfrío completó: «Espero que nos volvamos a encontrar antes del 14» finalizó.