Este martes 28 de junio a las 18:40 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña se realizó un acto al cumplirse la N° 25° edición de la Marcha del Orgullo Gay. El evento fue multitudinario y el Salón Dorado de la legislatura Porteña estalló en diferentes movimientos Gay-Lésbico y Trans. La iniciativa fue propuesta por Maximiliano Ferraro de la Colación Cívica (ARI)
El encuentro consistió en la entrega de diplomas que fueron recibidos por Luis Biglié, César Cigliutti, Marcelo Ferreyra, Ricardo González, Alejandro Modarelli y Gustavo Pecoraro por Gays por los Derechos Civiles (GaysDC), Ilse Fuskova(Convocatoria Lesbiana), Karina Urbina por Transexuales por el Derecho a la Vida y a la Identidad (Transdevi), Rafael Freda y Alejandro Soria por Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), Andrés Febrario, Jorge Horacio Raíces Montero y Carlos Alberto Barzani por Grupo de Investigación en Sexualidad e Investigación Social (ISIS), y el Pastor Roberto González y Norberto D´amico por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM).
Uno de los oradores, Rafael Freda, recordó que la epidemia de SIDA todavía no está controlada y hay que hacer una toma de conciencia sobre esta problemática.
Por otra parte, también hubo reconocimientos post morten a Alfredo Manes por Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), Claudina Marek por Convocatoria Lesbiana, Eduardo Antonetti por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) y Carlos Jáuregui y Ricardo Demonte por Gays por los Derechos Civiles (GaysDC).
Ilse Kuskova recordó la lucha incesante de su vida y también la fecha mítica fecha, cuando los gays marcharon por primera vez desde la Argentina.
El acto estuvo conducido por el periodista y escritor Osvaldo Bazán, y la referente trans y directora del bachillerato Mocha Celis. También Vida Morant participó en segmentos artísticos junto a Karen Bennett, Gustavo Liza y Susy Shock.
Además se proyectó un video con saludos internacionales de figuras políticas y referentes del colectivo LGTBI como las diputadas Carla Antonelli (PSOE) de España, Tamara Adrián (Voluntad Popular) Venezuela; o el diputado Jean Wyllis (PSOL) Brasil; el concejal Jaime Parada (Pro) Chile, entre otros.
En la Legislatura Porteña destacan que, para el legislador Ferraro “es muy importante que la Legislatura honre a estas valientes personas no sólo por sus decisiones políticas, sino porque esas decisiones hicieron que la ciudad fuera una urbe referente a nivel mundial en los derechos del colectivo de gays, lesbianas, bisexuales, personas trans e intersexuales. Así Buenos Aires se ha convertido en una ciudad más justa gracias a estas personas que se manifestaron y vienen luchando desde las primeras Marchas del Orgullo”.
Cabe destacar la presencia los lesgisladores Maximiliano, Roy Cortina, Carlos Tomada, María Rachid, María Elena Naddeo y María José Lubertino (las tres mandato cumplido). También presente en este acto, Nora Morales de Cortiñas (militante y defensora de los derechos humanos de la Argentina).
Al costado del Salón dorado de la Legislatura Porteña, flameó una inmensa bandera con colores de la diversidad Gay-Lésbica y Trans.
El evento, más que un homenaje, fue una fiesta multicolor de alegría y respeto.
Video en Fotos
Video del evento (1 parte)
Video del evento (2 parte)
Video del evento (3 parte)
Video del evento (4 parte)
Tal vez también te interese leer y ver estos artículos relacionados
Matrimonio igualitario. Tres años de festejos
Mili Hernández. Militante Lesbiana
Plaza Carlos Jaúregui. Homenaje en su nombre