Recuperadores urbanos de la Federación Argentina de Cartoneros (Facyr) evaluaron nuevas medidas de fuerza al fracasar la reunión que mantuvieron con autoridades del Ministerio de Ambiente porteño por remuneraciones, insumos y desplazamientos de cartoneros. Sergio Sánchez, titular de Facyr, dijo a Télam que el ministro de ambiente, Edgardo Cenzón, “no nos habló de inclusión ni de las mejoras que pedíamos, no nos dio soluciones y vamos a evaluar cuáles medidas de fuerza vamos a tomar de aquí en adelante”. El dirigente comentó que se les ofreció una mejora salarial “pero no alcanza a lo que pedimos, nos ofrecieron 700 pesos y pedíamos al menos 1.000”. “Nosotros cobramos un incentivo de 2.000 pesos que está congelado desde hace dos años y nos ofrecieron aumentarlo en dos tramos a 2.700, pero la suma se completaría recién en septiembre”, apuntó.
Sanchez denunció además que “planteamos que achiquen los tiempos y que se incluya a los cartoneros que están trabajando independientemente, pero nos dijeron que no tenían recursos y que para incluirlos habría que dejar de lado el aumento”. Sostuvo además que “si no tenemos las herramientas adecuadas y vehículos para trabajar es imposible que cumplamos nuestra tarea, nos dicen que van a conseguir camiones, pero con cinco unidades para 13 cooperativas no hacemos nada”.
Por todo ésto ayer, martes se procedió al corte de la calle Diagonal Norte, la cual fue avasallada por policías desde el bajo de la Casa Rosada.
Los trabajadores aseguran que el gobierno de Mauricio Macri no cumple con el convenio que firmó con las 13 cooperativas de recuperación urbana en el que, entre otras cosas, se estipuló “una actualización del incentivo que cobran los trabajadores cada seis meses”. En tanto, los trabajadores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) marcharán mañana para denunciar “el desguace y vaciamiento que está sufriendo la Dirección General de Reciclado” y el “nulo avance en las negociaciones por el tan anunciado pase a planta permanente en las Direcciones” de esa cartera. (Redacción El Intransigente)
Por otra parte y referente a ATE, desde ATE Capital se convoca hoy miércoles 11 de marzo, a las 12 hs. a la puerta de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Av. San Juan 1369, para continuar la pelea por la reincorporación a sus puestos de trabajo de los trabajadores despedidos y trasladados. Se exige que aquellos desafectados tales como “Diego” (un empleado vuelva a trabajar por medio de una cautelar. De este modo, ATEsigue pie de lucha por Nicolás (otro trabajador), donde las autoridades vienen dilatando en los ámbitos de negociación la reincorporación efectiva, y por Silvina (otra compañera), quien fuera trasladada contra su voluntad la semana pasada.
Vamos contra los despidos y traslados de Macri y Grindetti en el INDEC porteño. En la puerta de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Av. San Juan 1369
ATE argumenta que Mauricio Macri quiere ser presidente haciendo política con “estadísticas públicas confiables” intentando competir con el INDEC, pero este organismo, a cargo del Ministro de Hacienda Nestor Grindetti, viene siendo cuestionado por los trabajadores por malos tratos por parte de autoridades y abusos de poder de jefes, trabajo precario, salarios muy por debajo de la canasta familiar que publica, persecución, discriminación, traslados y despidos.
Además , esta fuerza de lucha, seguirá peleando por el pase a planta permanente de los contratados, aumento salarial acorde a la inflación y no al descuento por enfermedad y días de estudio del fondo estimulo.