• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Coronavirus
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
miércoles, enero 20, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Medios

Luisa Valenzuela destacada

admin by admin
26 agosto, 2020
in Medios, Mujer
0

 

La reconocida escritora y periodista, que ha sido víctima de censura durante la última dictadura militar, recibió el diploma de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en un acto organizado por la diputada Virginia González Gass (PSA), autora de la iniciativa.
Se realizó esta tarde en el Salón San Martín de la Legislatura porteña el acto de distinción de la escritora y periodista Luisa Valenzuela, declarada Ciudadana Ilustre por una ley aprobada el 5 de diciembre de 2013, a propuesta de la diputada Virginia González Gass. La homenajeada estuvo acompañada por la escritora Gwendolyn Díaz Ridgeway y la actriz y narradora social, María Héguiz.
Luisa Valenzuela fue víctima de censuras a lo largo de su carrera que se deben a su estilo particular de escritura. En efecto, “sus obras cuestionan en mayor o menos medida las instituciones de poder y ordenamiento del Estado, a través de diversas voces que resaltan las características de sujetos que han sido objeto de prácticas de exclusión y otras aberraciones propias de la degeneración de los sistemas democráticos occidentales. Así, Valenzuela propone una narrativa hiperconsciente de las situaciones de la mujer, los torturados, los disidentes y otros sujetos localizados al margen del poder, para formular una denuncia que parte de la rabia y la impotencia de saberse, al mismo tiempo, narradora y protagonista, víctima y juez de la realidad/ficción presente en sus textos”, expresan los fundamentos que dieron origen al proyecto de ley.
“Luisa Valenzuela es una ciudadana del mundo, pero principalmente de la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo periodístico y literario condensa la identidad cultural de un pueblo marcado por las dictaduras en América Latina. La capacidad lúdica que Luisa le agrega al lenguaje permite incorporar un nuevo goce a la lectura, incluso cuando los protagonistas de sus historias son figuras espeluznantes como José López Rega”, destacó la autora de la iniciativa. Por su parte, la homenajeada agradeció el reconocimiento de la Legislatura y expresó: “Para mí es muy importante haber recibido este nombramiento. Buenos Aires es una ciudad que siempre sentí mía”.

La obra de Valenzuela es reconocida no sólo en Argentina sino también en el extranjero. Además de numerosas invitaciones que la llevaron a dictar conferencias en países latinoamericanos y europeos, ha recibido varias becas, entre ellas la del taller de escritores de la Universidad de Iowa -EUA- y una subvención del Fondo Nacional de las Artes en nuestro país, que le permitió realizar una sólida investigación sobre literatura hispanoamericana contemporánea.

Valenzuela, víctima de censura
En nuestro país comenzó su carrera periodística en 1961 con trabajos para el diario La Nación y en la revista Crisis, entre otros. Su labor le permitió viajar por toda Latinoamérica y ponerse en contacto con distintas culturas de nuestro continente, hecho que enriquecería su obra. En los años posteriores, vivió entre México, París y Barcelona, con una breve permanencia en Nueva York. En esa etapa de su vida siguió escribiendo, y en 1972 publicó su segunda novela, El gato eficaz. Como consecuencia de la última dictadura argentina, su tercera novela llamada “Como en la guerra” fue víctima de la censura. En efecto, se debió suprimir una escena de tortura.
En 1979 Valenzuela se trasladaría a Estados Unidos, donde residió 10 años. Allí publicaría su libro de cuentos Cambio de armas y su novela Cola de lagartija, en cuyas páginas aparece la figura del Ministro del Interior de la presidencia de Isabel Perón, José López Rega. En esta obra, novela y biografía se funden, pero también se confunden las voces narrativas, las experiencias de la autora y los periplos de López Rega; todo ello enmarcado por una intencionalidad creadora que transmite al mismo tiempo la sensación de sentirse protagonista y espectadora de una de las dictaduras más férreas de América Latina.
En 1989 se dio la vuelta definitiva a Buenos Aires, donde la autora terminó sus novelas Realidad nacional desde la cama (proyectada como pieza de teatro pero terminada en forma de novela) y Novela negra con argentinos.

Fotos Legislatura Porteña

 

Noticias relacionadas

Condena por el delito de violación de secreto y maltrato doblemente agravado por el género y la rela...
El festival internacional del cine sobre el trabajo “Construir Cine“ abre su convocatoria para la oc...
Actividad callejera y paro hasta navidad en Página/12
Pesar por la muerte de Mona Moncalvillo
Preparan la convocatoria para la marcha del #28N
Tags: Luisa Valenzuela destacada

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones