
Con la llegada del verano, el consumo de helados crece considerablemente junto con los granizados, infusiones con hielo, ensaladas, sopas frías o otros alimentos que nos proporcionan una sensación de bienestar debido a su agradable y baja temperatura que contrarresta el, a veces insoportable, calor de las calles.
En Amandin dicen que podemos encontrar diferentes variedades de helados: helados de agua como los sorbetes, granizados o polos, a base de crema o leche, helados con grasas vegetales (coco, palma o colza)…no todos tienen el mismo contenido nutricional, por eso debemos tener en cuenta qué nos aportan los helados y los pros y los contras de su consumo.
- Fuente de vitaminas y minerales. Los helados que están hechos principalmente a base de leche o crema son un alimento fuente de calcio, fósforo y vitamina B2 (riboflavina).
- Refrescantes. Son uno de los alimentos que más gustan en verano, sobre todo por su variedad de sabores, pero también porque podemos tomarlos de muchas formas distintas: en vaso, cucurucho, de acompañamiento para postres, con zumo de naranja, para hacer batidos de frutas naturales, etc.
- Saludables…si son caseros. La mayoría de los helados que encontramos en los supermercados llevan conservantes, colorantes, aditivos alimentarios y tienen un alto contenido en grasas saturadas, debido a que están hechos con nata o crema, y un alto contenido en azúcar. Por eso, recomendamos el consumo esporádico de helados y si pueden ser artesanales o hechos en casa, mucho mejor.
- Hidratantes. Los helados de hielo con zumo de fruta o de bebida vegetal y frutos secos o de yogur y fruta son una buena alternativa para hidratarnos en verano.
Los contras
- Aumentan la energía. Los helados son un alimento con un alto contenido en calorías, debido a su contenido en carbohidratos, azúcares y grasas.
- Ricos en grasas y azúcares. Los helados contienen grasa láctea (leche, nata o crema) o grasa vegetal (aceites vegetales) y azúcares para añadir dulzor. Por eso, no se recomienda el consumo de helados de forma habitual, a no ser que sean helados caseros, hechos a base de alimentos más saludables.
- Alto contenido en lactosa. Uno de los ingredientes principales es la leche, nata o crema, a excepción de los helados de hielo o sorbetes, por eso aquellas personas que sean intolerantes a la lactosa tendrán que vigilar el etiquetado, consumir las versiones sin lactosa o helados de hielo.
Si quieren consumir helados de forma más habitual y sin preocuparse por su contenido nutricional, recomendamos que prueben hacerlos en su casa, con ingredientes naturales, sin conservantes, colorantes ni aditivos alimentarios.
Helados de agua
Es la forma más sencilla de hacer helados, y la que muchos ya hacíamos de pequeños: preparamos un batido de los ingredientes que más nos gusten (bebida vegetal con cacao, yogur o zumos de frutas), lo vertemos en cubiteras o en moldes especiales para helados, colocamos palillos o el soporte para después poder tomarlos, y lo dejamos en el congelador o freezer 2 o 4 horas y ya tenemos listo un rico helado 100% natural.
Helados con heladera
Si no te convencen los helados de hielo porque estás buscando una textura más cremosa, entonces te recomendamos los helados a base de leche o bebida vegetal. De esta forma pueden hacer helados cremosos de cualquier sabor. Los pueden hacer con una heladera o simplemente mezclando bien y eso sí, esperar unas horas más para que la mezcla se congele bien. Pueden mezclar 2 bananas con 2 cucharadas de cacao crudo en polvo y 2 vasos de la bebida vegetal que prefieran. Luego, lo baten todo bien y lo introducen en un molde para helado. Lo reservamos 3 horas en el congelador o freezer y ya pueden disfrutar de un helado saludable. Pueden hacer las mezclas que más te gusten así.