“El diputado Roy Cortina organiza una Reunión con Medios Vecinales.” Asì invitaba la agenda de la Legislatura Porteña ayer mièrcoles a las 10:00. De este modo, a pesar de los cortes, piquetes y calles rotas, el Salòn Juan Domingo Peròn del Palacio Legislativo, estallò con màs cientocincuenta medios barriales con la presencia de varios legisladores, entre ellos, Roy Cortina (Legislador del Partido Socialista dentro del Espacio Evolución y, ademàs, Vicepresidente 3° de la Legislatura Porteña). Tambièn los Diputados Justicialistas Leandro Santoro, Hèctor Recalde y Gabriel Solano del Partido Obrero.
Hubo varios expositores de medios, quienes integraron una mesa junto a los legisladores y asesores de SUMA + y frente al Abogado Jonathan Baldiviezo.
En esta reuniòn se discutiò la quita del 17% ilegal que hoy sufren los medios vecinales establecida y quitada por Màximo Merchensky, Subsecretario de Comunicaciòn Social quien, expresò el editor Ignacio Toma Mues del periòdico “El Barrio Villa Pueyrredòn” “La idea por parte de Merchensky no es achicar el gasto pùblico sino quitarle a los medios vecinales la pauta para distribuirla a los grandes medios corporativos”
Por otra parte, el Legislador Roy Cortina argumentò que la Ley contiene varios errores por lo cual serìa factible y urgente se produzca una modificaciòn a lo que, una periodista que se hallaba en el pùblico, expresò que eso es lo que, justamente, no se debe hacer pues, de ese modo, los medios quedarìan a merced de lo que Màximo Merchensky desea, que es tener la norma en sus manos para arrebatarla, perjudicarla y dejarla sin efecto a la deriva de los que muchos medios vecinales no podrìan percibir.
Tambièn, el Diputado Hèctor Recalde expuso lo suyo dejando en claro que los medios vecinales deben hacerse valer y, asì, elevar y no ahogar su voz desde las Comunas. Se mostrò solidario con el reclamo de los editores barriales y se comprometiò a acompañar la lucha.
Por otro lado lado, es importante destacar la vasta lista de adhesiones por aquellos que hoy acompañan la peticiòn de la pauta.
Cabe destacar que el pasado 7 de diciembre, la Legislatura porteña sancionó la ley N° 5.919 que establece el 6 de diciembre como el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social”, con el objetivo de “fomentar y promover sus actividades de comunicación y divulgación de información, así como su rol social, cultural y político”, reconociendo nuestra importancia dentro del mapa comunicacional porteño.
Paradòjico a èsto, pocos días después, Máximo Merchensky, subsecretario de Comunicación Social, rebajó en un 17% el valor de la pauta publicitaria que nos corresponde a los medios vecinales de acuerdo con la Ley 2587, con una década de vigencia, y que tiene como objeto regular la contraprestación publicitaria de los Medios Vecinales con el Gobierno de la Ciudad.
La medida se dio a conocer el 2 de febrero mediante la resolución Nº 813/SSCS/18, pese a que la normativa que regula nuestra publicidad señala explícitamente que es inviable la aplicación “de rebajas o descuentos de cualquier naturaleza aplicados sobre su valor normal”, el cual es calculado sobre el valor de la página 7 del diario Clarín (según la legislación, la referencia la debe dar el diario de mayor circulación porteña).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |