• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
viernes, agosto 19, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Ciudad

Ley de Medios en camino

admin by admin
15 de enero de 2014
in Ciudad
0
Ley de Medios en camino

fotosabatella2slide

Este es el año de adecuación a la ley
El titular de la Afsca remarcó que aún quedan once empresas por adecuarse, y subrayó que “la pluralidad de voces es una política en la que están comprometidos muchos organismos del Estado”.

fotosabatella2El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, aseguró que durante 2014 las empresas de medios se adecuarán a las exigencias que establece la Ley de Comunicación Audiovisual.
“Quedan once empresas por adecuarse a los requerimientos que establece la Ley 26.522 y es un objetivo de la Afsca completar las adecuaciones a lo largo de este año”, afirmó Sabbatella en una entrevista con Télam.
El funcionario destacó el trabajo que realizan otras dependencias oficiales con el propósito de “hacer cumplir una ley de la democracia, como el ministerio de Planificación, la Secretaría de Comunicaciones, el Incaa, la Defensoría del Público y las empresas de radio y televisión”.
“Asegurar la pluralidad de voces y la democratización de la palabra es una tarea que va más allá de un organismo. Se trata de una verdadera política de Estado”, subrayó.

Hasta el momento, la Afsca aprobó 14 proyectos de adecuación, rechazó 15 y debe tratar los planes que presentaron multimedios como el grupo Clarín, Telefe, Prisa, UNO y Telecentro, entre otras.
Por eso, la intención del directorio del organismo sería tratar los proyectos de adecuación antes de marzo, y exigir también que Cablevisión -empresa perteneciente a Clarín- modifique su grilla de canales como hicieron otras firmas de TV por cable.
“Sentimos que estamos en una etapa que concluye, que es la que empezó en 2009, cuando se aprobó la Ley de Medios tras una larga discusión que dieron muchos sectores en pos de conseguir una norma de la democracia. Ahora empieza otro camino, que es asegurar la amplitud de voces y actores comunicacionales en el país”, remarcó el ex intendente de Morón.

En ese sentido, Sabbatella destacó que existen 1.132 reservas de frecuencias de TV y radio, entre las que figuran emprendimientos comunitarios, cooperativos y “medios que difunden las voces de los pueblos originarios”.
“Por todo lo que hicimos desde 2009 y profundizamos en el último año, podemos decir que estamos firmemente encaminados en garantizar la división del espectro comunicativo en tres tercios: uno para el sector privado, otro para el Estado y el restante para las organizaciones de la sociedad civil”, fundamentó.

El funcionario consideró también que el 2013 fue “un gran año” en el derrotero hacia la democratización de la comunicación “con tres hitos fundamentales: la audiencia pública convocada por la Corte Suprema; el fallo del tribunal que convalidó la Ley de Medios y el límite que se le fijó a una corporación como Clarín con esa sentencia”.
“En el año pasado se le puso un límite a la concentración y se logró que una corporación que se sentía intocable como Clarín se ajustara a derecho. En definitiva, se trató de un triunfo de este proceso iniciado con Néstor Kirchner y continuado por Cristina”, remarcó.
Asimismo, confesó que tras la audiencia convocada por la Corte, tuvo la certeza de la constitucionalidad de la Ley 26.522, en función de “la gran diferencia” que se notó entre los argumentos que sostuvieron los disertantes por el Gobierno y los del grupo Clarín”.

Related posts

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

6 de agosto de 2022
Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

27 de julio de 2022

“Siempre estuve convencido sobre la constitucionalidad de la Ley y con ese ánimo concurrimos a las audiencias de la Corte. Pero una vez allí, al notar lo endebles que eran los argumentos que sostenían los representantes de Clarín, supe que el fallo no podía tener un contenido contrario al que tuvo”, expresó.
Consideró que a medida que la Ley de Medios avance consolidará “un sentido democrático de la comunicación que difícilmente pueda ser revertido”.
“Los actores sociales de la comunicación tienen un instrumento que les permitirá avanzar en la consolidación de la democracia. En la medida que se multipliquen las voces y las palabras, se fijará un rumbo será muy difícil de modificar a favor de los monopolios”, puntualizó.

Foto: Prensa Sabatella

Previous Post

Los Retratos del Palais

Next Post

Duelo por muerte de Gelman

Next Post
Duelo por muerte de Gelman

Duelo por muerte de Gelman

Please login to join discussion

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Economía y Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina