Juventus Lyrica presenta La viuda alegre, de Franz Lehár los días 6, 8, 12 y 14 de mayo, en el Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222), con la dirección musical de André Dos Santos (Teatro São Pedro, de San Pablo, Brasil) y la dirección escénica de Ana D’Anna.
Forman parte del elenco María Goso, Ivana Ledesma, Ernesto Bauer, Alejandro Spies, Romina Jofre, Patricio Oliveira, Duilio Smiriglia, Carlos Kaspar y Gabriel Carasso.
CHARLA DIDÁCTICA – Entrada libre y gratuita
Lunes 2 de mayo, 18.30 h, en el Club del Progreso. Sarmiento 1334.
Con la participación del director musical André Dos Santos.
Coordinación: Margarita Pollini.
La viuda alegre abrió un nuevo camino para la opereta y para sus fervientes devotos, gracias al espíritu inquieto de su autor, que fue capaz de derribar los límites de la opereta tanto en su estilo como en su temática. Reconocida como la obra cumbre de Lehár, La viuda alegre se destaca por una orquestación sumamente original, por sus melodías pegadizas, por su energía y su humor. Abriremos la temporada exultantes, dándonos la oportunidad de volver a bailar y cantar al compás de uno de los títulos más pedidos. La viuda alegre es una ópera en tres actos, que se estrenó en Viena en 1905.
Elenco
Hanna Glawari: María Goso – Ivana Ledesma
Conde Danilo: Ernesto Bauer – Alejandro Spies
Valencienne: Romina Jofre – Ivana Ledesma
Camille: Patricio Oliveira – Duilio Smiriglia
Barón Mirko Zeta: Carlos Kaspar – Gabriel Carasso
Funciones
Viernes 6, jueves 12 y sábado 14 de mayo, 20hs.
Domingo 8 de mayo, 17.30hs.
Entradas
Desde $130, en el teatro o a través de www.plateanet.com – 5236-3000.
Teatro Avenida – Av. de Mayo 1222.
Sobre Juventus Lyrica
Desde 1999 la Asociación de ópera Juventus Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los artistas jóvenes y ofrece un espacio alternativo y de excelencia para que la ópera pueda ser disfrutada por todos. Su trabajo ininterrumpido (85 producciones de ópera, 1.800 artistas en el escenario, más de 3600 alumnos de 50 escuelas públicas y privadas participaron del Programa de Formación de Audiencia en los ensayos generales, y más de 320.000 espectadores) ha estimulado el florecimiento de la ópera en la Ciudad de Buenos Aires y originado lo que hoy se conoce como ‘circuito off Colón’ o ‘de ópera independiente’.