“Foro de Baires” sigue recorriendo el patrimonio de la Reserva ecològica, este pulmòn bellìsimo que nos permite desconectar de los ruidos de la ciudad para insertarnos en un ambiente de aire puro y naturaleza sin igual. En su oportunidad, cuando tuvimos la oportunidad de entrevistar a Pablo (guìa del lugar) nos comentaba que existen, entre las especies peligrosas, algunas yararàs, las cuales se encuentran escondidas en los bañados.
En nuestro recorrido tuvimos la oportunidad de hallar un amigo blanco, un hermoso y tupido ganso amigable.
Tambièn los hay roedores quien, como el coipo, el cuis y el ratón se refugian entre las marañas de raíces. De vez en cuando, se los escucha escabullirse entre las cortaderas e, incluso, se los puede ver atravesar a toda velocidad el sendero, escondiéndose de nosotros o de alguno de los gatos que también viven en la Reserva. Junto a los felinos y roedores, también están las especies que resultan más exóticas para los habitantes de la gran ciudad: la zarigüeya, el murciélago y hasta el lobo marino peletero, forman parte de las 18 especies de mamíferos que habitan en este espacio.
Por otro lado, hay reptiles; 28 son las especies que se calcula habitan en la Reserva. Tortugas de laguna, tortugas de cuello largo y tortugas pintadas se desplazan lentamente entre los juncos, aunque también hay lagartos y víboras.
Por supuesto, peces y anfibios encuentran su lugar en las lagunas y bañados próximos al Río de la Plata. Son 22 las especies de peces, que van desde la mojarra hasta el dorado y 12 las especies de anfibios, con distintos tipos de ranas y sapos. Pero donde hay mayor variedad es en las 644 especies de artrópodos que pasan desapercibidos para gran parte de los visitantes.
Video en movimiento