
La presión arterial es aquella presión que ejerce la sangre del cuerpo contra las paredes de las arterias. Hablamos de una presión que es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos, de modo que pueda aportar oxígeno y nutrientes a todos los órganos del cuerpo con el objetivo de que funcionen correctamente.
Sin embargo a veces se producen alteraciones en la presión arterial; la cual puede subir, produciendo hipertensión arterial, o bajar, produciendo hipotensión arterial.
Aunque la hipertensión arterial es más conocida por los riesgos que supone en lo que se refiere a enfermedades cardiovasculares, lo cierto es que la hipotensión también supone un riesgo si no se trata.
Los síntomas más comunes de la bajada de presión arterial son: mareos o aturdimiento, desmayo (síncope), falta de concentración, visión borrosa, náusea, frío o piel fría, húmeda y pálida, respiración rápida y superficial, fatiga, depresión, y sed.
¿Qué pasa cuando se baja la presión?
Existen distintos tipos y causas de la presión arterial baja. La hipotensión grave puede ser causada por una pérdida súbita de sangre (shock), una infección grave, un ataque al corazón o una reacción alérgica intensa (anafilaxia). La hipotensión ortostática es producida por un cambio súbito en la posición del cuerpo.
¿Qué es bueno para subir la presión?
Existen muchas maneras naturales y cambios de estilo de vida para subir la presión arterial baja, incluyendo los siguientes:
Comer más sal. …
Evitar bebidas alcohólicas. …
Conversar con el médico acerca de los medicamentos. …
Cruzar las piernas al sentarse. …
Beber agua. …
Comer pequeñas porciones con más frecuencia.
¿Cómo subir la presión rápido?
Agua, té y café para subir la tensión
Además del agua, el té y el café son dos infusiones que nos pueden ayudar a subir la presión arterial. Ambas bebidas contienen cafeína. Beber un poco de café o de té puede ser útil en estos casos, aunque no conviene abusar, ya que la cafeína en exceso puede provocar taquicardia
¿Qué se puede comer para subir la presión?
Lista de alimentos para subir la tensión arterial
Bebidas con cafeína o teína. Sobre todo en el desayuno y después de muchas horas sin comer.. …
Chocolate negro. …
Regaliz. …
Alimentos con vitamina D. …
Carnes bajas en grasas o embutidos. …
Jamón, anchoas o bacalao.
¿Cómo subir la presión rápido en casa?
Beber agua. Una forma eficaz de subir la tensión es beber agua. …
Comer en porciones pequeñas y limitar los hidratos. Debes consumir alimentos variados, como cereales integrales, frutas, vegetales, pollo sin grasa y pescados. …
Cruzar o elevar las piernas. …
Evitar el calor. …
No consumir alcohol.
¿Qué puedo comer si tengo la presión baja?
Evita comer muchos alimentos ricos en carbohidratos, particularmente carbohidratos procesados. Estos alimentos se digieren rápidamente, lo que puede provocar presión arterial baja. Bebe más agua y limita el alcohol. La deshidratación disminuye la presión arterial
¿Qué jugó es bueno para la presión baja?
El jugo de zanahoria y miel es una bebida natural, muy fácil de preparar, que puede ayudar a recuperar la energía cuando hay bajones de tensión.
…
3. Jugo de zanahoria y miel
1 pizca de sal.
5 zanahorias grandes.
2 cucharadas de miel de abejas (50 g).
Tratamiento y recomendaciones
Cabe destacar que aquello que se recomienda hacer en los casos en que se produce una hipotensión arterial es:
Tumbar en el suelo a la persona con las piernas levantadas a unos 45 grados del suelo durante algunos minutos para ayudar a que se produzca más fácilmente el riego sanguíneo en el cerebro y su oxigenación.
Aflojar las prendas de ropa de la persona para facilitar la respiración, así como dejarle espacio para que no se agobie.
Si está consciente, se le puede dar de beber alguna bebida azucarada o con cafeína, así como algún caramelo o dulce, para aumentar la glucosa en sangre. En el caso que esté inconsciente se debe evitar la ingesta de alimentos o líquidos y llamar al servicio de asistencia.
Si hay riesgo de vómito, debe colocarse a la persona en posición lateral para que no se atragante.
No obstante, aunque una bajada de tensión no tiene porque implicar complicaciones graves, es importante visitar al médico de cabecera si se producen bajadas de forma frecuente puesto que podrían ser síntoma de alguna otra afección o de algún hábito nocivo como una mala alimentación o un uso excesivo de medicamentos, como ya hemos comentados anteriormente.