Más de 800.000 personas disfrutaron La Noche de los Museos 2013, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, 190 museos y espacios culturales públicos y privados mantuvieron sus puertas abiertas hasta el domingo a las 3 de la mañana con entrada gratuita. la edición 2012 de la Noche de los Museos tuvo 750.000 visitantes, marcando este año un incremento en la avidez del público por propuestas variadas y atractivas en los distintos museos y espacios culturales. La apertura oficial comenzó a las 19 en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, con la exhibición de la muestra “Goya y Dalí. Capricho surrealista”. La exposición tiene como protagonistas a dos de las figuras más importantes de la Historia del Arte español: Francisco de Goya y Salvador Dalí, uno de los máximos exponentes del Surrealismo y la muestra está formada por los 80 grabados que el pintor catalán realizó entre 1973 y 1977 y se completa con material documental más una selección de los originales de Goya.
“Sin duda La Noche de los Museos es uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Crece año tras años en el número de museos y espacios culturales adheridos y el público participa con un entusiasmo que nos emociona y nos estimula. Sentimos que el museo no un depósito para guardar reliquias, sino que se trata de un espacio donde el devenir humano testimonia su paso por el tiempo, da cuenta de sus huellas.” –sostuvo durante la recorrida el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
Luego de la apertura, la continuidad pasó al Planetario con el espectáculo Ultratango, ofreciendo un concierto al aire libre, con un quinteto integrado por Leo & Gastón Satragno con un viaje por algunas de las más significativas obras del genial compositor argentino Astor Piazzolla, además de interpretar composiciones propias. Luego, el público pudo sumarse al recorrido gratuito en el Bus Turístico con paradas en el Parque Thays, allí se emplazó una obra de Pablo Siquier, la Plaza de Mayo, la Usina del Arte y el MAMbA. con notable adhesión de la familia, grandes, chicos, a pie, en bici, en colectivos o coches particulares daban un nutrido y colorido marco a cada espacio atractivo para ser visitado. dándole un tono muy especial a la nocturnidad porteña.
Como todos los años un pase libre permitió viajar en las líneas de colectivos adheridas. También se dispuso el sistema de Ecobici del Gobierno de la Ciudad, que funcionó hasta las 2 de la mañana, con inscripción previa en ecobici.buenosaires.gob.ar, para poder recorrer los museos en este medio de transporte ecológico, saludable y veloz.
En la Usina del Arte, se incrementó un 100 por ciento
En el Museo del Humor, avenida de los Italianos 851, Puerto Madero, un 50% más de público se volcó a disfrutar de la muestra homenaje a Manuel García Ferré y distintas actividades que incluyen proyecciones, conciertos y stand up.
También en el Museo del Humor, Pintamos con luz, espacio del CDNNyA (Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes) que aprovecharon los chicos para expresarse, teniendo a su disposición hojas y pintura fluo para dibujar, pintar y escribir. Posteriormente ese espacio se iluminó con luz negra y se pudieron ver los dibujos fluorescentes.
“Democracia 30+30, una mirada al futuro”
La Noche de los Museos 2013 le rindió homenaje a los 30 años de democracia en nuestro país.
En el marco de las actividades del programa “Democracia 30+30, una mirada al futuro”, se diagramó en la Usina del Arte, Caffarena 1, de un espacio donde el público pudo escribir un deseo para los próximos 30 años de democracia. Los mensajes fueron fotografiados y las imágenes serán parte de un video que se proyectará en distintos espacios de la Ciudad. Las fotografías podrán descargarse gratuitamente desde www.buenoaires.gob.ar/agendacultural.
En el Museo de Escultura Luis Perlotti, Pujol 644, Caballito, distintos artistas realizaron en vivo, frente al público, obras de escultura, grabado, pintura, dibujo y cerámica referidas a la democracia.
Más museos y espacios culturales
La Noche de los Museos continúa creciendo. En la edición 2013 se sumaron 26 nuevas instituciones, como el Museo IMPA y la Reserva Ecológica, para alcanzar así una cifra récord de 190 museos y espacios de arte participantes, distribuidos por toda la ciudad. En cada barrio, se puede disfrutar de exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, música en vivo, charlas, narraciones orales y performances. Los 27 barrios que participan son: Almagro, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Constitución, Chacarita, Flores, La Boca, La Paternal, Mataderos, Monserrat, Nueva Pompeya, Núñez, Palermo, Parque Centenario, Parque de los Patricios, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, Saavedra, San Nicolás, San Telmo y Villa Luro.
La Noche de los Museos ofrece diferentes alternativas para conocer y descubrir:
Milla Cultural del Sur
Entre los recorridos se destacó la Milla Cultural del Sur. Una propuesta para recorrer a pie, en bici o en colectivo y conocer así los espacios y museos emblemáticos situados en el sur de la Ciudad, desde Puerto Madero hasta la Boca, entre los que se encuentran la Usina del Arte, el Museo del Humor y el MAMbA.
También el MAMbA forma parte de la Milla Cultural del Sur, en su sede de avenida San Juan 350, donde recientemente se inauguraron seis muestras de los artistas Jorge Macchi, Graciela Hasper, Karina Peisajovich, Luciana Lamothe, Lucio Dorr y Patricio Larrambebere.
Milla Museos Buenos Aires
Otro recorrido muy atraactivo es la Milla de los Museos, un paseo cultural que reúne museos públicos y privados en una extensión de 40 cuadras entre los barrios de Palermo, Recoleta y Retiro y que combina historia, arte, tecnología, ciencia y personajes.
Mientras que en el Malba, avenida Figueroa Alcorta 3415, se apreció el mural de Berni presentado el mes pasado y que quedará exhibido de forma permanente.
El Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, se sumó a La Noche de los Museos con la muestra FASE 5 que reúne las nuevas tendencias de las artes visuales, instalaciones interactivas, intervenciones, fotografías, video arte, proyectos audiovisuales, robótica, realidad aumentada, video-juegos, objetos tecnológicos, proyecciones, performances y música en vivo y que se ha convertido en el punto de referencia del arte, la ciencia y la tecnología en la Ciudad de Buenos Aires.
Propuestas para los chicos
En cada barrio hubo opciones para los más chicos, desde cuentos, talleres, música, teatro y títeres. En Barracas, en el Pasaje Lanín, se desarrolló el taller a ¡A pintar en la ciudad! Un espacio de arte a cielo abierto creado por Marino Santa María.
En San Telmo, desde Chile y Defensa, se pudo realizar el Paseo de la Historieta un recorrido de esculturas que corporizan a los diferentes personajes del comic argentino.
Casco Histórico
La Noche de los Museos es también el momento ideal para recorrer los lugares donde acontecieron los primeros y más intensos hechos históricos de la Ciudad.
La Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, ofreció un paseo histórico por el edificio donde funcionó el diario La Prensa, y además un espectáculo a cargo de la Compañía Tango Desiré.
Otra novedosa opción se encontró en el Museo de la Ciudad, Alsina 412, que exhibe I bike ABC, la bicicleta en el paisaje urbano, exposición de fotografías, videos y productos de Amsterdam, Buenos Aires y Copenhague, sobre la cultura de la bici en estas ciudades. Además de las colecciones de mobiliario, juguetes, fotografías y otros objetos de la vida cotidiana y las tablas fileteadas de todas las épocas, hubo blues, jazz y góspel con Mariel Caló e invitados.
El Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469, presentó la muestra el Grabado como Patrimonio y diferentes espectáculos musicales: Héctor Romero, Flamenco y a las 00 Soneros de Calamani, Canciones mexicanas.
Información Turística
Durante la Noche de los Museos los Centros de Información Turística del Ente Turismo de Buenos Aires ubicados en Diagonal Norte y Florida, Florida y Marcelo T. de Alvear, Quintana al 600 y Dique 4 – Puerto Madero, permanecerán abiertos hasta las 2 de la madrugada del domingo brindando información sobre las actividades, los pases de transporte, como llegar y las sedes del evento.
Transporte
En esta edición 90 líneas de colectivo adhirieron a la Noche de los Museos: 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 31, 32, 34, 36, 39, 41, 42, 44, 50, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 63, 67, 68, 71, 75, 76, 78, 84, 85, 86, 87, 91, 92, 96, 98, 99, 100, 101, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 114, 115, 116, 117, 124, 127, 128, 130, 132, 133, 134, 135, 140, 141, 143, 146, 150, 152, 158, 160, 161, 169, 175, 176, 179, 181, 184, 188, 194.
El pase gratuito lo descargaron en www.lanochedelosmuseos.gob.ar
Milla Cultural del Sur
• Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
• Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires – MACBA
• Pabellón de las Bellas Artes de la UCA
• Museo del Humor
• Museo de Calcos y Escultura comparada «Ernesto de la Cárcova“
• Escuela taller de Casco Histórico
• Usina del Arte
• Museo del cine
• Teatro de la Ribera
• Museo de Bellas Artes de La Boca “Benito Quinquela Martín”
Milla Museos de Buenos Aires
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz
Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos
Palais de Glace
Centro Cultural Recoleta
Museo del Automóvil Club Argentino
Museo Nacional de Arte Decorativo
Museo de Arte Popular José Hernández
Museo de la Televisión Pública
Malba
Museo Evita
Museo del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori