Por José Calero. Jaqueada por una fuerte crisis, la economía argentina arranca una «supersemana» con el intento de colocar bonos, el vencimiento de Lebac, la aprobación formal del FMI del acuerdo por U$S 50.000 millones y la definición de si el país vuelve a la categoría «emergente» para los mercados.
Todos son puntos clave para la marcha de la economía, golpeada por la disparada del dólar, la inminente recesión y la parálisis en la que caen sectores de la industria y el consumo.
Este lunes, el Tesoro intentará cosechar hasta U$S 4.000 millones con una licitación de títulos en pesos y en dólares, con la intención de descomprimir la demanda de divisas norteamericanas.
Un día después, el Banco Central, ya con Luis Caputo instalado al frente de la entidad «en comisión», buscará renovar buena parte del vencimiento de Lebac por unos 530.000 millones de pesos de corto plazo.
El miércoles -feriado en la Argentina- el directorio del FMI aprobará formalmente el crédito y ordenará la primera transferencia, de 15.000 millones de dólares.
Ese mismo miércoles, la compañía MSCI (Morgan Stanley Capital Investment) -cuyos índices utilizan los fondos de inversión para decidir el destino del dinero- definirá si la Argentina se mantiene como economía de «frontera» o vuelve a ser mercado «emergente».
Por otro lado, el diputado nacional del Frente para la Victoria-PJ Martín Doñate presentará este lunes un escrito ante la Justicia para que le impida al desplazado ministro de Energía Juan José Aranguren abandonar el país en el marco de la causa en la que es investigado por presuntos sobreprecios en la compra de gas a Chile.
«El lunes a primera hora presentaré un escrito para que se le impida salir del país a Aranguren, entre otras medidas.
Lo haré en el marco de la causa que le inicié hace tiempo junto a Rodolfo Tailhade por la compra con sobreprecios de gas a Chile a través de su empresa Shell», informó el camporista a través de su cuenta en Twitter.
En junio del 2016, Aranguren había sido imputado por el fiscal Carlos Stornelli, quien se basó en una denuncia presentada por Doñate y su compañero de bancada Rodolfo Tailhade por haber resuelto interrumpir la importación de gas a Bolivia y reemplazar ese suministro con la compra a Chile a un precio muy superior (128% más), a través de una empresa subsidiaria de Shell, empresa de la cual Aranguren era accionista.

Matías E. Crotto
Para cerrar, el presidente Mauricio Macri se manifestó sobre los recientes cambios que introdujo en el sector económico de su gabinete y reconoció que el Banco Central había «perdido autoridad» y «confianza».
En una entrevista que brindó a Canal 13 y que fue grabada este domingo al mediodía, Macri dijo además que el plan para bajar la inflación «fracasó» porque los aumentos de tarifas impactaron más y el combustible aumentó en dólares».
Entonces añadió, acerca de algunos fenómenos externos: «Nos pegaron en el medio».