
La iglesia Nuestra Señora de Belén fue declarada Monumento Histórico Nacional y es una de las más antiguas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1735 según el proyecto de los arquitectos jesuitas Andrea Bianchi y Juan Prímoli, y los laicos Antonio Masella y José Schmidt. Tras la expulsión de los jesuitas, la orden religiosa de los betlemitas continuó la obra. En 1942 se realizaron reformas importantes, y finalmente los claustros fueron restaurados en el año 2000.
Cabe destacar que, en la actualidad funciona aquí un museo que atesora piezas de más de 200 años de antigüedad. El templo y los claustros pertenecen a la parroquia que lleva el nombre del barrio.
La Iglesia Nuestra Sra. de Belén, Parroquia de San Pedro Telmo y Museo del Claustro
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

La fachada la transformó íntegramente Pelayo Sanz en 1931. Tomó un diseño neocolonial. El acceso es a través de escaleras de mármol. Está separada de la vereda por unas rejas realizadas por el herrero artístico Marcos Macchi. El atrio posee baldosas de 1899. El frente presenta dos torres, divididas en tres secciones. Las inferiores son de forma cúbica y fueron construidas en 1734 por Bianchi. Las dos superiores, octogonales, se concluyeron en 1876. Llegan a 40 metros de alto. Tienen influencia andaluza, adornadas con azulejos blancos y azules y con estucos propios del arte plateresco. En su interior se hallan las tres campanas. Entre las dos torres se alza una imagen de San Pedro González Telmo. Lleva los símbolos de su intercesión: una nave en la mano izquierda y una vela en la derecha.
La Iglesia queda en Humberto 1° 340