La Pasionaria o Pasiflora es una bella flor en tonos de rosa, violeta y blanco. Un arbusto trepador, originario del Brasil, provisto de zarcillos, con hojas alternas de color verde oscuro en el haz y verde claro en el envés. Las flores son grandes, de hasta 10 cm de diámetro, olorosas y solitarias, con las lacinias del cáliz en forma de hierro de lanza. El fruto es una baya comestible que tiene forma ovoide, color anaranjado y numerosas semillas; crece en los montes y se cultiva como planta ornamental. La infusión de las flores se usa en medicina popular por sus efectos sedantes. Tiene además las mismas propiedades sedantes que la planta y posee un sabor muy dulce especial, por lo que se puede comer solo, en ensaladas, batidos, zumos y mermelada
Esta flor se caracteriza por ser enredadora o trepadora y escala a gran altura. Es una planta que puede durar casi 10 años. Sus hojas son grandes, lisas y su tallo es fuerte. Florece de julio hasta septiembre.
¿Propiedades de la maracuyá?
Valor calórico elevado.
Fuente natural de vitaminas A y C.
Antioxidante.
Fuente natural de minerales (potasio, fósforo y magnesio)
Contiene una cantidad elevada de fibra.
Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
Fortalece el sistema autoinmune.

Si bien son oriundas de Brasil, en Argentina existen y en mucha cantidad. También en Uruguay. No obstante, en Capital Federal nacen algunos burucuyás. Hace años atrás, existieron estos frutos y flores en Plaza Inmigrantes de Armenia, cuando se llamaba Plaza del Desierto. Por ello, desde nuestro archivo de Foro de Baires, registramos en aquellos años la planta curativa que hoy podemos visualizar en nuestro diario digital (ver fotos adjuntas) También hoy existen algunas especies en Plaza de la Estación, en el barrio de Balvanera. Por supuesto, que se las halla en las rutas y sitios alejados de la Ciudad. Por ello, es común ir viajando por la carretera, y ver desde lo lejos los rozagantes burucuyás maduros y a punto para devorarlos. Una de sus contras es que, al ser tan dulce, las abejas se adueñan de sus pétalos y semillas. También existen otros animales e insectos que se prenden a su exquisitez y se las engullen por lo cual hay que tener mucho cuidado al cortarlas para evitar un futuro «picotón».

Por otro lado, los hombres con problemas de erección también tienen la solución en esta flor pues es ideal para ellos, ya que contiene flavonoides (mejora la circulación sanguínea). Por eso el Burucuyá, también Maracuyá es conocida como «la fruta de la pasión». Su consumo diario no sólo le brinda proteínas, sino que podría disminuir la globulina, una hormona que fija las hormonas sexuales.
Una vieja canción en la República oriental del Uruguay canta
«Burucuyá del monte ,burucuyá
Dame tus frutos maduros color savia
Pitanga de los arroyos ñangapiré
Con tus frutos maduros calma mi sed
Araza buena y sabrosa de linda flor
Dame tus frutos maduros para el amor,
para el amor… «