
Desde lo lejos uno visualiza , en la Plaza de las Naciones Unidas, un hombre sentado en un banco y allí es cuando percibe su pequeñez al contrarrestar la imagen inmensa de la Florialis Genérica. Ese ser pronto se pierde como un efímero punto en medio de la nada, captado por una especie de elefante gris impresionante que yace en la fuente central. La obra se inauguró el 13 de abril de 2002. Su nombre, «Floralis Genérica«, es un homenaje a todas las flores. Se trata de la proyección de un sueño de su creador, el de construir una estructura en gran escala que refleje el dinamismo de nuestro tiempo.
Esta imponente escultura de 20 metros de alto que domina la plaza Naciones Unidas fue donada a la Ciudad de Buenos Aires por su autor, el arquitecto argentino Eduardo Catalano. Está realizada en acero inoxidable y aluminio y pesa 18 toneladas. Es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas.
Pocos años después de su inauguración se rompió debido a que una tempestad forzó sus pétalos y rompió el mecanismo. La Floralis estuvo por años abierta las 24 hs, pero el miércoles 10 de junio de 2015, la Floralis Genérica recuperó el movimiento de apertura y cierre según el sol.
Son imágenes de la Ciudad.
La Florialis genérica
![]() |
![]() |
![]() |
Tal vez también te interese ver y leer este artículo relacionado
La Floralis Genérica