• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
lunes, agosto 8, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Ciudad

La DGArt en el Aleph

admin by admin
17 de julio de 2013
in Ciudad
0
La DGArt en el Aleph

fotoamorvictorioso

Ciclo Música de Cámara de la DGEArt
Auditorio el Aleph, Centro Cultural Recoleta
Desde el mes de junio hasta diciembre, la Dirección General de Enseñanza Artística organiza por segundo año consecutivo, el Ciclo Música de Cámara en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, los viernes en su tradicional horario de las 19 hs., con entrada libre y gratuita. La programación propone explorar los extremos del arco musical, desde el barroco hasta nuestros días. A lo largo de 18 conciertos, comentados en cada presentación, el repertorio cruzará la Música Antigua, Clásica, Argentina, Contemporánea y el Jazz, con la participación de músicos invitados y destacados docentes, alumnos y graduados de los Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla” y “Ástor Piazzolla”, que integran la DGEArt.

Related posts

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

La calesita de Plaza Mafalda, una de las más visitas por los niños porteños

6 de agosto de 2022
Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

Continúa “Sentir la Ciudad”, con ¡De pistas y postas!: La carrera del Casco Histórico

27 de julio de 2022

Viernes 26 de julio, 19 hs:

Le Concert des Flûtes
música para flautas traveseras del siglo XVIII

Intérpretes:

Alumnos de la Cátedra de Flauta Travesera Barroca
de la Tecnicatura en Música Antigua
del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”

Flautas traveseras barrocas:

Daniela Bonfanti, Gabriela Galván,
Elizabeth Magazián, Carlos Polizotto,
Matías Espinosa, Aníbal Domínguez

Dirección y flauta: Profesor Gabriel Pérsico

Durante el concierto se escucharán obras de

Jacques-Martin Hotteterre (1674-1763)
Joseph Bodin de Boismortier (1689-1755)
Johann Joaquim Quantz (1697-1773)
Niccolo Dothel (1721-1810)
Michel Blavet (1700-1768)
Daniel Braun (16??-1740)
Johann Martin Blockwitz (fl. 1710-1742)
Pierre Philidor (1681-1731)

Acerca de Gabriel Pérsico:

Egresó de la Universidad Nacional de La Plata como Profesor Superior y Licenciado en la especialidad “Educación Musical”. Se formó además con los maestros Mario Videla y Gustavo Samela en flauta dulce, Alfredo Ianelli en flauta, Tomás Tichauer en música de cámara y Francisco Kroepfl en análisis musical, entre otros. Ha realizado cursos de perfeccionamiento en flauta travesera barroca con los Mtos. Wilbert Hazelzet y Barthold Kuijken y de flauta dulce con el maestro Pedro Memelsdorff.
Actualmente es primera flauta de la “Orquesta barroca del Suquía”, bajo la dirección del Mtro. Manfred Kraemer; también es director del Ensamble barroco “Música Poética”. Ha realizado giras por el exterior presentándose en Montevideo, Brasilia, Curitiba, San Pablo, Caracas, Bogotá, San José de Costa Rica, México DF, Amsterdam y Milán.

Entre sus registros grabados podemos nombrar:
“La Flauta Dulce en Francia” y “La Flauta Dulce en Inglaterra”, Conjunto Pro Arte de Flautas Dulces (Qualiton). “Juglerías” (CBS).
“Flauta Barroca y Clave” (CIRCE) junto al clavecinista Marcelo Bussi.
“Improvisaciones” (EDITAR) con el Grupo de Investigación e Improvisación Musical del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (Recoleta).
“Domenico Zipoli” de la serie “Les Chemins du Baroque” para el sello francés K617, bajo la dirección del maestro Gabriel Garrido.
“Brasil/Música em Sao Paulo, Rio de Janeiro e Minas Gerais em fins do século XVIII” con Americantiga.
“El gusto de los Luises/música barroca francesa” y “Metáforas/música barroca y contemporánea” (UCA) con Música Poética , etc.

Entre sus muchas publicaciones:
“Sensation”, “The Strenuous life”, Heliotrope bouquet”. Arreglos didácticos, Ed. Ricordi.
“Más sobre la enseñanza de la flauta dulce – Un enfoque renovador”, Boletín del “Encuentro de Flautadulcistas de Buenos Aires”, Año I, Nº 2, Buenos Aires, julio de 1988.
“Music without body” en Proceedings of the 2nd Brazilian Symposium on Computer Music, Canela, Brazil 1995 – Ed. E. Reck Miranda, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
“Learning early and new music” en The Education of the Professional Musician: Towards a Change of Attitudes Regarding Goals and Values – Callaway International Resource Centre for Music Education – 1995, Australia.
“Metodología y recursos para el análisis y la ejecución de la música del período barroco”, publicación premiada, Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Año XIX, N° 19, Buenos Aires 2005, pág. 121.

Actualmente dicta cursos de posgrado en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” (Instituto Universitario Nacional de Artes); tiene a su cargo la cátedra de Flauta travesera barroca, Música de cámara y Seminario de Retórica en la Carrera de Música antigua del Conservatorio Superior “Manuel de Falla” de la Ciudad de Buenos Aires, carrera de la que fuera Coordinador durante 2008. Es Profesor Titular de la cátedra de Historia de la Música (barroco) de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales (Universidad Católica Argentina).
Ciclo Música de Cámara de la DGEArt
Auditorio El Aleph – Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)

Hasta diciembre de 2013. Viernes, 19 hs. Entrada libre y gratuita

Fuente Gentileza: Prensa DGArt, Patricia Lanata.

Previous Post

Pichuco y su bandoneòn

Next Post

Reabrirà el Petit Colòn

Next Post
Reabrirà el Petit Colòn

Reabrirà el Petit Colòn

Please login to join discussion

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina