Hasta diciembre, la Dirección General de Enseñanza Artística organiza el ciclo Música de Cámara en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, los viernes a las 19 hs. con entrada libre y gratuita.
A lo largo de la extensa programación, el repertorio cruzará la Música Antigua, Clásica, Argentina, Contemporánea y el Jazz, con conciertos comentados en cada presentación.
El ciclo, que propone la III temporada en el histórico Auditorio “El Aleph”, contará con la participación de músicos invitados y destacados docentes, alumnos y graduados de los
Conservatorios Superiores de Música que integran la DGEART: Manuel de Falla y Ástor Piazzolla.
En el segundo concierto del ciclo, la DGEART presenta a Eduardo Timpanaro (guitarra) y José Laguerre (percusión) en un recital de música folclórica latinoamericana. El repertorio entretejerá los sonidos de Ricardo Moyano, Quique Sinesi, Baden Powell y del propio Timpanaro.
Ciclo Música de Cámara de la DGEART III Temporada
Auditorio El Aleph – Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
Viernes 9 de mayo, 19 hs. Entrada libre y gratuita
Acerca de los intérpretes:
Eduardo Timpanaro
Inició sus estudios musicales en el Instituto Superior de Música de Olavarría, con Omar Atreo y María Luisa Anido. Posteriormente, se perfeccionó en guitarra con Miguel A. Girolet y Abel Carlevaro, armonía y composición con Manuel Juárez.
Se presentó en distintos escenarios del país como solista, en dúo de guitarras y con la Orquesta Sinfónica de Olavarría. Integró los grupos Tiempos Mágicos, Transparencias (finalista en el XIII Festival Folklórico de la Patagonia, Punta Arenas, Chile), Maimanta, La Desbanda, Los 4 Sonidos, La Clavija, entre otros, incursionando en distintos estilos populares.
Arreglador y director del grupo Nuevo Flamenco y de la Orquesta de Guitarras de Olavarría. Arreglador vocal e instrumental del grupo vocal Cantares, con el que grabó Cantares y del grupo vocal Añoranza, con el que grabó Canciones de esta tierra y Rompiendo el silencio junto a Hamlet Lima Quintana, Lito Nebbia, Enrique Llopis y Procanto Popular de la ciudad de La Plata.
Grabó y editó en CD Encordando Sueños, trabajo que combina tecnología analógica y digital y que incluye además, un concierto para guitarra y Orquesta de su autoría.
Su música es interpretada por numerosos artistas en todo el mundo. Recientemente estrenó el musical De amores y desencuentros para solistas, coro y orquesta.
José Larregle
Estudió batería con Roberto Peyrano. Integró los grupos La Especie, Los Kondes (Rock), The Flight (Jazz),
T. K. Jazz, Jazz Cero (Fusión) y Tarpujay (Folklore), entre muchos otros.
Participó de las obras Entre gallos y medianoche (I. Hurban), Peñi Curá (Camilo y Valentín Reiners), Los
Cánones de Atenea y Ecos (C. Reiners), Conciencia y De amores y desencuentros (E. Timpanaro) .
Actualmente, se desempeña como docente en las cátedras de “percusión Afrocubana” y “Batería”.
El programa propone las siguientes obras:
Chacamia
Elementos (tierra – fuego – agua – aire)
Por los caminos del sur (ripio y asfalto)
La desorientada
Criojazz
Movimiento compulsivo
Con 8 arrugo
A mis abuelos
Ritmando
Sueño
Tiempo final
Eduardo Timpanaro
Marines
Ricardo Moyano
Sonidos de aquel día
Quique Sinesi
Berimbao
Baden Powell
INVITA: Dirección General de Enseñanza Artística
Subsecretaría de Patrimonio Cultural – Ministerio de Cultura – CABA
Más Info: dgeartextension@buenosaires.gob.ar
Foto: Eduardo Timpanaro , gentileza Patrica Lanatta, Prensa DAGrt