La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentará mañana martes 19 de octubre, a las 13 hs, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, un informe sobre el “Monitoreo de violencia política en redes sociales hacia candidatas y candidatos en la ciudad de Buenos Aires”.
Este trabajo se realizó a partir de una triangulación metodológica entre recolección cuantitativa y cualitativa de datos de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram), entrevistas en profundidad y encuestas estandarizadas a las (pre)candidatas y a sus equipos de comunicación, con el objetivo de analizar el fenómeno de la violencia política en razón de género en línea hacia mujeres y diversidades, así como para dar cuenta de las brechas de violencia de género, en un trabajo comparativo entre (pre)candidatos varones y (pre)candidatas mujeres.
El consejo de Derechos Humanos de la ONU definió como violencia en línea contra la mujer como “todo acto de violencia de género contra la mujer cometido, asistido o agravado en parte o totalmente por el uso de las tecnologías de las comunicaciones, como teléfonos móviles y teléfonos inteligentes, Internet y redes sociales, plataformas o correo electrónico, contra una mujer porque ella es una mujer, o afecta a las mujeres desproporcionadamente”.
Para la realización del informe fueron monitoreados los binomios de todas las listas de precandidatos a legisladores y legisladoras porteños (30 bancas) y a diputados y diputadas nacionales por la CABA (13 bancas).
Retomando trabajos previos, locales y regionales, se identificaron cuatro dimensiones de la violencia política: expresiones discriminatorios (menosprecio de capacidades, alusiones al cuerpo y la sexualidad y roles de género), acoso, campañas de desprestigio y amenazas (físicas, sexuales y psicológicas).
La presentación de los primeros resultados fue organizada por la Defensoría del Pueblo de CABA y la Comisión de la mujer, infancia, adolescencia y juventud de la Legislatura Porteña, y participarán de la presentación: Laura Velasco, presidenta de la comisión de la mujer, las legisladoras porteñas Manuela Thourte y Jimena Villafruela, y Dolores Gandulfo, Directora Ejecutiva de la Unidad de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo CABA.
La actividad será presencial según aforos permitidos y transmitida por el canal de la Legislatura Porteña: https://www.youtube.com/c/LegisCABA